Lata Pararã

Reportajes

El Metal sacudió la tercera edición del Rock en Py Fest 2024

El Metal dijo presente en la tercera edición del Rock en Py Fest, que se realizó en las calurosas tardes y noches del sábado 9 y domingo 10 de noviembre pasado en la ciudad de Fernando de la Mora.

La primera sacudida energética en la primera jornada la dio, la banda de thrash metal de Ciudad del Este, Kuazar. Con el machete en la mano, arropado en los riffs y en el mensaje certero, levantó al headbanger presente, que no dejó de corear los principales temas de la agrupación.

Acostumbrados para las jornadas que congrega a multitudes, porque el día 1 llegaron casi 1000 personas en el recinto de la ciudad joven y feliz, los integrantes de Kuazar no se reservaron de nada y se comunicaron con el público.

 

Entre las canciones que elevaron el polvo y la energía de la noche calurosa fueron Machete Che Pope, el clásico reciente del grupo, tema que debe estar si o sí en el set list, por el simbolismo del mensaje y por lo que generó el videoclip y ni hablemos de la fuerza que atrae la canción.

Silent, The Sniper, Kuriju, Obscure and Violent, dieron el “encanto” al festival, porque fueron los minutos a puro thrash metal, donde no solo el headbanger y seguidores de Kuazar, movieron la cabeza, sino los otros seguidores de las demás bandas que se presentaron al evento, fueron testigos móviles de la fuerza y los golpes demoledores de la bata.

Kuazar una vez más generó el terremoto entre las masas y mostraron del porqué se encuentran en un pedestal más, no solo su música atrapa sino más bien la comunicación con el público los hace una agrupación que llega a las masas, punto de inflexión que no todos tienen.

 

Mythika llenó de heavy metal la lírica de la conquista y rinde homenaje a Manuel Ortíz Guerrero

La banda de heavy metal Mythika, tampoco quedó atrás en atrapar al público presente en la noche del domingo en Fernando de la Mora. Impactaron con la puesta en escena, porque a cada tema, en el fondo la figura de la portada de su último disco que relata la conquista española sobre la cultura ancestral, generaba no solo emoción sino seguir la línea de las canciones.

 

Resaltó que en aquella noche del domingo, cada integrante de Mythika se divertía en el escenario, fusión con la parte profesional, que agrandó el clima entre ellos y el público.

Con la amarga plegaria, en la versión heavy metal, rindieron tributo a la Guarania y en especial al poeta Manuel Ortíz Guerrero. Interpretación única, que queda en la historia del género, y lo catalogo como sublime, en un ambiente donde la música paraguaya, se transporte a un género que se abre fronteras entre los músicos y los fans.

Finalmente, cierran con la canción que le dio energía a la película paraguaya comparativa a los rápidos y furiosos, pero versión nuestra.

 

 

Steinkrug: rock y beer para el público

El cierre del metal fue a través de la energía y la espumante presentada por Steinkrug, quienes en el lapso de una hora, no soltaron la música y la cerveza. Pero destacamos lo primero, porque entre los riffs, la energía y la comunicación con el público, cerraron una jornada de metal, que por lejos movió a cada uno de los presentes.

 

Arrogance, Live Forever, Warm Beer, Shotgun, Gimme a Drink, fueron uno de los tantos temas que hicieron volar las pelucas y que también fueron coreados por el público que a esa hora, ya movidos por el clímax del metal y la cerveza, combinación perfecta, hicieron de la jornada una espléndida ocasión para que el ritual sea justa y perfecta.

En líneas generales, el Rock en Py Fest, mostró una organización acorde a los eventos internacionales, porque además de la música en los distintos géneros del rock paraguayo, hubo una variedad de cantina, merchandising y un público que se presentó en distintos aspectos y edades, para romper los estereotipos que se suelen encasillar.

Por: Julio Davalos

fotos : @caminanterockero

Leer Más »

NASH celebra 40 años en un show íntimo donde tuvo tiempo de rendir homenaje a Paul Di ´Anno

En una hora de show, Dani Zayas, Pedro Avila, Angel Molina (ex Scythe), Mike Martínez (Nigtbound) y Crispín Rodríguez (Viernes 13), celebraron el 40 aniversario de la banda que dio nacimiento al heavy metal en Paraguay, Nash.

 

En un concierto íntimo, realizado el pasado jueves 31 de octubre en el salón auditorio de Music Hall, sito en la ciudad de Fernando de la Mora, el público presente (en su mayoría seguidores del género y rock en general desde finales del 60-70, otros mediados y finales del 80, también los del 90 en adelante) no solo disfrutaron sino que ingresaron en ese «portal» mágico que solo el metalero lo conoce, sino aquel viaje que transmite el riff de guitarra hecho con maestría y pasión por Mike, quien además le dio energía que se fusionaba con la experiencia y la concentración perfecta de Ángel, que con su experiencia en el ramo, ya que se trata de uno de los pioneros, la tarde fue perfecta para celebrarlo en el ocaso del sol que se despedía en pleno día de brujas.

Los golpes de la bata elevaron la química para poner el sonido fuerte en el auditorio bajo la responsabilidad de Pedro y las cuatro cuerdas se escucharon de una manera que parecía que cantaba, gracias a Crispín. Dani no quedó atrás, el frotman de la jornada, y se destacó porque no perdió la intensidad en la vocalización y se dio el tiempo de explicar entre tema y tema, anécdotas de la banda.

 

Durante el show, NASH tuvo el tiempo de rendir homenaje al carismático primer vocalista de Iron Maiden, Paul Di´Anno quien dejó este plano y tuvo la oportunidad de cantar en Paraguay en cuatro oportunidades, que Dani lo recordó bastante bien en el escenario.

La última parte del show, fue energía, destreza y por sobre todo recorrido de aquel momento en que los primeros iniciados en el heavy metal en nuestro país, llegaban hasta el viejo garaje de Raymond, fundador y guitarrista de la banda, solo para escuchar y emprender el vuelo para que el género trasunte las fronteras.

 

Beyond The Sea”, “The Nash”, “Spirit of Lust”, “Speed it Up”, “The Chase”, “Burning for your Love”, “Rainman”, fueron las canciones presentadas por la banda en los 60 minutos que estuvieron en el escenario íntimo pero emocionante para los que estuvieron presentes en la calurosa jornada de tarde de brujas en la ciudad joven y feliz de Fernando de la Mora.

En resumen, la línea imaginaria entre aquel lejano 1984 se unió al 2024 al traspasar toda transición que solo el heavy metal sabe cómo sostenerlo.  No nos queda más que expresar el deseo de un feliz aniversario y larga vida a la banda y al heavy metal paraguayo, que cumplió 40 años.

Por: Julio Dávalos

Leer Más »

Raven presentó un show explosivo ante un público que disfrutó de la fuerza de la Nueva Oleada del Heavy Metal Británico

 

En un único show realizado en  Die Mannschaft Bar, la banda de Newcastle, Raven se presentó en Paraguay en  la noche del martes pasado, oportunidad en que mostró un concierto demoledor y explosivo.

La agrupación de los hermanos John y Mark Gallagher, repasaron a través de sus principales canciones, la historia que data de mediados de la década del 70, ocasión en que integraron la denominada Nueva Ola del Heavy Metal Británico.

Fiel al estilo inglés, fueron puntales en todo, en el horario, hasta en los detalles de los equipos antes de subir al escenario, para evitar contratiempos durante el show, que dicho sea de paso, tuvo el condimento de “clásico”, ya que en un 95% el público estuvo arropado en la vestimenta, espíritu y edad acorde a los seguidores de Raven.

 

Antes del comienzo del concierto, Radio Lata Parará, conversó con John, quien prometió un show explosivo por lo que esperaba que el público fiel a su música, sangre durante el espectáculo.

Lo expresó de una manera bien peculiar, pero también con una sencillez y energía acorde a la música que desarrollaron desde el inicio. A propósito de las canciones, refirió que “ellos aman lo que hacen, razón por la cual, continúan rodando por el mundo”.

Y ese viaje se notó desde el minuto uno del show, por tanto John, Mark y el baterista Mike Heller, fusionaron con los presentes durante las dos horas entre música y música, donde desparramaron fuerza, velocidad, entusiasmo, alegría y toda la adrenalina que el género requiere para una jornada como la acontecida el 24 de septiembre pasado.

Entre los clásicos coreados por los fans, fueron presentados Destroy of Monsters, Hell Patrol, The Power, Surf the Tsunami, Turn of The Screw, All for One.

 

La primera impresión por estos lares que se tiene de un inglés, tiene que ver con lo conservador, pero Raven mostró el lado opuesto, porque se comunicó con el público y celebraba la respuesta de los mismos, ya que ambos viajaban y se transportaban en el tiempo entre riffs y golpes de la bata.

También, se escuchó All for One, Rock Until You Drop, Faster Than the Speed of Light, Inquisitor, All Hell´s Breaking Loose. La explosión de adrenalina entre el fan y los músicos fue con el emblemático On and On, tema ochentero que refleja el espíritu de la banda.

También Break the Chain, Seek and Destroy y Chain Saw, hicieron mover las cabezotas peludas y peladas de las casi 200 personas presentes en el bar.

John destacó el recibimiento desde la llegada al aeropuerto Silvio Pettirossi, afirmó que se trata de un público fiel, que lo comprobaron entre tema y tema, porque se no dejó de corear y menos de mover la cabeza y levantar el puño bien alto.

El concierto fue un viaje en la tierra de la Nueva Oleada del Heavy Metal Británico, en pleno corazón de América, donde los “chicos del metal” expresaron sus alegrías e hicieron realidad el sueño que en aquel tiempo era impensable. En líneas generales Raven presentó un show de primer nivel, tanto en lo comunicativo como en lo musical, sin dejar de lado la vestimenta que caracteriza al género.

El bajista Gallagher recordó que durante el tour por Sudamérica, tuvieron una buena recepción en países como la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, donde el público también acudió a los shows. Sobre el recorrido desde la década del 70 a nuestros días, aseguró que continúan porque aman lo que hacen. Reconoció y ejemplificó que tienen el mismo sentimiento que un Mick Jagger o Keith Richards, quienes siguen muy a pesar de sus condiciones financieras en la ruta del rock.

Además, significó el buen ambiente que preparó la organización, porque fueron acompañados de la mejor manera y en lo que respecta a la música, escucharon hard rock y heavy clásico, tales como Deep Purple o Black Sabbath.

Finalmente, John Gallagher expresó que disfrutó su estadía en el Paraguay, por la calidez de la gente, tanto en el recibimiento como en la preparación del concierto.

El Público respondió con los grupos nacionales

Antes del show de Raven, subieron a escenario las agrupaciones paraguayas Viernes 13 de Fernando de la Mora, Querubes de Luque y Evil Force de Asunción.

El bajista y líder de Viernes 13, Crispín Rodríguez, expresó que la sensación de pisar un escenario, al ser parte de una cartelera internacional, y acompañar a un grupo legendario como lo es RAVEN es única e inigualable.

 

Mencionó que la suerte de compartir varias carteleras con diferentes artistas y grupos, siempre nos da una enseñanza y generan emociones, que se convierten en recuerdos, al poder estar junto a los ídolos de nuestra juventud, y que forman parte de nuestra formación musical.

También, agradeció a la organización por habernos tenido en cuenta para este show, y el pecho que pusieron para que esto se lleve a cabo, pese a los contratiempos que siempre surgen y que se presentan en este tipo de eventos.

Significó que a modo personal da gusto ver a la gente apoyando, disfrutando y cantando cuando estas interpretando tus canciones y sentís que hay mucho todavía por hacer.

El show que brindo RAVEN fue algo inolvidable!

Aseguró que el concierto de Raven fue inolvidable porque mirar esa energía que transmiten estos señores sobre el escenario es algo loable e instructivo al mismo tiempo, porque te pones a pensar que ellos lo siguen haciendo como hace 50 años atrás.

 

Resaltó que luego del show compartieron con ellos, cruzar algunas palabras, tomarnos fotos y conocerlos como personas, muy abiertas, sencillas y humildes. “Una gran noche de Heavy Metal, que quedara para siempre en el recuerdo, de quienes pudimos estar ahí”, culminó la nota para Radio Lata Parará, Crispín Rodríguez.

Por : Julio Davalos

Fotos : @caminanterockero

Leer Más »

Richie Vidaurre y las Crónicas del Metal Luqueño.

¡Hola amigos de Lataparara!

A continuación, una breve entrevista con el Señor Richie Vidaurre, profesor de guitarra clásica, guitarrista de Querubes, productor, exfutbolista y gran amante de la literatura y la buena música.

Las preguntas fueron hechas por Julio Dávalos y José Calderón, del Staff de Lataparara.

Julio Dávalos: Hola Richie, como estás, un gusto saludarte, muchísimas gracias por acceder a esta entrevista para nuestro medio, acerca del lanzamiento de tu primer libro “Crónicas del Metal Luqueño”. ¿Cómo nace la idea de relatar la historia del género de la ciudad de Luque?

Richie Vidaurre: ¡Buenas noches Julio! ¡Un gusto! La idea nace a partir de un pedido de mi amigo Isaac González, quien tenía una radio y querían hacer un especial de Rock Luqueño, busqué entre mis cosas y me di cuenta que tenía mucho material, a partir de allí empecé a recopilar y ordenar todo.

J.D.: ¿Enserio?, mirá vos! ¿Quiénes son los protagonistas principales en el relato?

R.V.: Existen varios protagonistas, ya que las crónicas incluyen a músicos, técnicos, fanáticos del estilo y amigos que nada tenían que ver pero que estaban en ese momento.

José Calderón: ¿Cuál fue tu motivación principal para escribir este libro?

R.V.: Cuando me quedé sin trabajo en plena pandemia. Mi motivación era no tener que pensar en mis deudas, fue allí donde comenzó todo…

J.C.: ¿Cómo hiciste para recopilar tantos datos, siendo que la mayoría de ellos no existen en internet como los hay ahora, sino que en revistas, periódicos y fanzines?

R.V.: Como dije anteriormente a Julio, yo tenía una buena cantidad de afiches y recortes de periódico, luego inicié un trabajo de visita periódica a la hemeroteca nacional y contactando con viejos metaleros quienes me facilitaron los archivos que buscaba.

J.D.: ¿Qué representa para la ciudad de la música, el metal?

R.V.: En Luque es muy fuerte la movida metalera desde los 90 hasta nuestros días, en ese sentido, me parece muy importante el material como un método de rescate cultural y documentación histórica.

J.C.: Entre todo lo que conseguiste, ¿Cuál fue la anécdota o historia más loca que vos no sabías y también te enteraste mientras escribías tu libro?

R.V.: De las muchas anécdotas que recuerdo, la de el inconveniente con los orientales luego del “Metalatino” en Ciudad Nueva, me voló la cabeza (risas).

J.C.: Durante el proceso de creación, como te sentiste, porque escribir un libro no es algo fácil, y más aún cuando estás escribiendo acerca del Metal, donde sabemos ¡cómo son los muchachos con el tema de los datos!

R.V.: Es apasionante recopilar datos, era un desafío permanente y cuando encontraba algo bueno, me mataba de risa yo solo en la biblioteca.

J.C.: ¿Cuántos litros de cerveza y kilos de asados se necesitan para inspirar a uno para escribir un libro? Perdón por la pregunta, pero como somos una radio muy cervecera y asadera nos intriga saber, o si solo eso bastó para inspirarse. (risas)

R.V.: Yo voy más allá y sostengo, las empresas cerveceras deberían auspiciar este tipo de proyectos culturales, ya que se invierte buena cantidad de sus productos en la investigación.

J.C.: Si Batallón no encendía la mecha, para que todo esto explote, ¿quién iba a ser la banda pionera en la Ciudad de Luque?

R.V.: Ninguna banda hubiera existido en Luque sin Batallón, eso sería como imaginar a Iron Maiden sin Harris, no me da el cerebro para imaginarme el metal luqueño sin Batallón.

J.C.: Romerito o Dio?

R.V.: Romerito sin dudas.

J.C.: ¿La segunda parte, a corto o largo plazo?

R.V.: Primero nos resta festejar este primer hijo, luego veremos cómo continúa la historia.

J.D.: Y, por último, los interesados en adquirir el libro, ¿dónde lo pueden hacer y que costo tendrá?

R.V.: El libro tiene un costo de 100.000gs y se pueden contactar al número 0995 685295, también estarán a la venta en el día del lanzamiento en Cool Bar.

J.D. & J.C.: Muchísimas gracias querido Richie por tu tiempo, un honor para nosotros hacerte esta pequeña entrevista para la Radio, y nos vemos el Domingo en Luque para este ansiado lanzamiento, y una vez más ¡Muchísimas felicidades por el libro!

R.V.: Gracias a ustedes y a Lataparara, y si, nos vemos el Domingo en Cool Bar, les espero a todos ahí para compartir un lindo momento y escuchar buena música.

Richie Vidaurre rescata datos y hechos históricos en Crónicas del Metal Luqueño.

El músico y docente luqueño, recopila la historia del género heavy metal nacida en la ciudad de la música y lo presentará este domingo en Cool Bar, boliche ubicado en el microcentro de Luque, a través del libro en físico que lleva por título Crónicas del Metal Luqueño.

La cita es a las 18:00 horas para que los amantes de la historia puedan conocer los datos recopilados en los últimos años para posicionar en el contexto social y cultural del Paraguay, lo hecho en el importante distrito del departamento Central.

El guitarrista y líder de Querubes, banda de heavy metal, nacida a mediados de la década del 90 en Luque, significó que, en la ciudad, el género y la movida metalera es muy fuerte, desde la caída de la dictadura y hasta nuestros días, por lo que le pareció muy importante contar con el material bibliográfico, como una suerte y método de rescate cultural y documentación histórica.

Resaltó que, en los últimos años, la tarea de búsqueda de la información fue a través de los archivos de los periódicos y la entrevista a los ahora protagonistas para contar con los datos exactos y tener el contexto de acuerdo al tiempo en que se suceden los hechos.

La Radio que te hace volar la peluca, Lata Parará la online más potente del país, estará presente en la presentación del documento histórico para la escena metalera, más aún de los datos históricos provenientes de la ciudad de la música, la República de Luque.

¡Nos vemos este Domingo 22 en Cool Bar! ¡Vamos a llamar lista, y al que no va, quedará desinvitado!!!!!

Leer Más »

El hechizo de la Cobra cautivó al público metalero en la fría noche asuncena

La fría noche asuncena, fue atrapada por el hechizo de la cobra que cautivó a los headbangers que llegaron en una buena cantidad hasta el recinto de temática alemana.
Cobra Spell, banda femenina oriunda de Países Bajos, que combina el Glam – Hardrock y el Heavy Metal, descargó más de una hora de show ante un público heterogéneo que copó el local y vibró con las canciones incluidas en su álbum debut, que marca la gira que se inició el 3 de julio en Brasilia y finalizará el 21 del séptimo mes del año en Monterrey, México.
La velocidad de la batería, de Hale Naphtga, los riffs de guitarras, de Sonia Anubis y Noelle dos Anjos; la puntada exacta del bajo de Roxy Herrera y la voz potente de Kristina Vega, rompieron el hielo de la húmeda y polar noche en la ciudad de las siete colinas, con The Devil Inside of Me, Satan is a Woman y Bad Girl Crew.


Esos primeros minutos fueron de comunicación entre el público y la banda, que siguió con una energía frenética por medio de S.E.X, single donde se puede apreciar también la presencia escénica de las chicas, quienes no descuidaron la estética.
Siguió Love Crime, You´re a Cheater, Poison Bite y Accelerate, tiempo en que el ambiente se transporté a los años dorados de la década del 80. Kristina y Sonia, aprovecharon el idioma para el saludo y para invitar a continuar disfrutando del show.
Cobra Spell, se propuso hacer realidad una idea, que se contagie en Latinoamérica el espíritu del guerrero del metal. En la capital paraguaya lo consiguieron con Warrior from Hell. El headbanger siguió el ritmo y la fuerza de la canción, acompañado de la fuerza de la voz de Kristina, la rapidez de Sonia y la fuerza de Hale.

 


El final del concierto fue con dos temas, High on Love y Addicted to the Nigth, ésta última levantó aún más la temperatura que a esa hora, hizo caso omiso a la sensación térmica, porque Kristina con la elevación de su timbre, llevó a más de uno hasta ese momento en que solo un iniciado en el género puede reconocer.
En líneas generales, el show presentado por Cobra Spell, no solo llenó las expectativas sino que con la fusión del público y la banda, se llegó al éxtasis y con ganas de continuar con más hardrock.
La organización del evento estuvo a cargo de la productora A Headbanger Journey de Ariel Ramírez.

 

El quinteto internacional de sleaze rock COBRA SPELL golpea con su álbum debut, 666, lanzado el 1 de diciembre de 2023 a través de Napalm Records.

Por; Julio Dávalos

PH; @caminanterockero

Leer Más »

Minyma, por el correcto camino del Heavy Metal

El Heavy Metal como expresión nos permite ahondar en los diferentes caminos de la filosofía humana, la existencia nos da los parámetros, sean estos correctos e incorrectos, y está en cada uno de nosotros elegir cual camino seguir.

Minyma, una maravillosa banda de Heavy Metal, quienes lanzaron hace poco su material homónimo “Minyma” transportándonos hacia sonidos épicos propios de un Heavy con Power Metal de primer nivel, insta a los metalheads a seguir por el buen camino de la vida.

Una sintonía de sonidos poderosos clásicos del Power con esa luz en sus letras que los caracteriza, arropados con un White Metal de primer nivel, marca el relieve en conjunto que resalta desde el horizonte.

Pero para conocer más detalles sobre dicho disco, charlamos brevemente con su vocalista, Pablo Cristaldo, quien nos detalla a continuación sobre la producción y dificultades de producir su material:

El material salió en las plataformas de streaming el pasado 1 de agosto. La producción del material se vio envuelta en muchas dificultades, principalmente económicas, ya que grabar tiene su costo, y luego la gestión correspondiente. Sin embargo, nos organizamos y nos distribuimos equitativamente los gastos y fue así que finalmente pudimos lanzar el material.

 

Con respecto a la temática que navega el trabajo nos comenta:
La temática del álbum es combinar la fuerza de la palabra de Dios y la sana doctrina con la fuerza y lo épico del power metal, hablando del Reino de Dios, la Santidad de Dios y la obra sobrehumana de Cristo en la cruz. Los principales compositores somos el guitarrista Jorge Medina y yo, tanto en la parte de letras como de músicas.

Minyma está formada actualmente por: Jorge Medina y Joel Figari en las guitarras , en la batería está Beto Fernández, en el bajo está Diego Barboza y en la voz principal Pablo Cristaldo.

Sobre la posibilidad de adherir otro integrante nos dice Pablo: veremos si es factible incorporar tecladista, aunque no es ningún apuro.

Respecto a futuros conciertos nos comenta Pablo que están evaluando hacer un concierto de lanzamiento para el material.

Dejándonos un mensaje para los jóvenes músicos del rock, nos dice Pablo:
Que practiquen su instrumento, se perfeccionen. Busquen estudiar, capacitarse y trascender. Pero por sobre todo, busquen decir algo con su arte, que sea importante, beneficioso y claro, porque hoy en día muchos hacen arte sin decir nada, y eso tampoco hace mucho sentido, y lo que es aún más importante, que traten de vivir lo que expresan, porque de eso se trata el ser artista, de mostrar con la propia vida que el mensaje que damos mejora la calidad de vida y que es posible.

 

Es tentador vivir tras la corriente, pero romper los esquemas si nos hace verdaderos revolucionarios. Como dijo Alice Cooper: «Es fácil beber cerveza y romper hoteles, pero vivir ordenadamente, eso sí es Rock and Roll.» Soli Deo Gloria – culmina Pablo.

Tenemos que canalizar lo correcto del metal y el rock, un verdadero metalhead adopta esa convicción, y así poder disfrutar de eso que tanto amamos, el Rock y el Heavy Metal ¡por varias décadas más!

   Por Osvaldo Islas

 

Leer Más »

Kuazar presenta en Hybrid Power la fusión de sonidos con un fuerte y directo mensaje en la portada

La banda de thrash metal de Ciudad del Este Kuazar, presentó el pasado viernes 9 de junio, su nuevo trabajo discográfico que lleva por título Hybrid Power. A través de todas las plataformas digitales, los fanáticos de la agrupación y los amantes del arte y música hecha en casa, podrán disfrutar de ocho canciones donde se escucha un sonido renovado que explora lo clásico con lo moderno, muy alusivo al concepto de la tapa del disco, la mezcla de dos culturas o mundos distintos, representados por la imagen de dos niñas, una europea y la otra indígena (conjunción o fusión de la sangre latinoamericana).

Para el guitarrista y vocalista, Josema González, la presentación en sociedad del segundo disco de la banda, representa volver a la vida. Recordó que se trata de una culminación de un período muy largo, donde se sorteó la preproducción, producción, ejecución y el lanzamiento del material.

“Toma mucho tiempo, esfuerzo, y mezclar la vida normal y cotidiana con el deseo de hacer arte es algo difícil. Entonces para nosotros, significa una gran victoria, porque sentimos que volvemos a la vida”, expresó emocionado y contento, Josema González.

Por otro lado significó que la imagen de las dos niñas, una con una biblia en la mano y la otra con la serpiente a su lado, es la mezcla de los dos mundos que crea la raza sudamericana. El arte de la portada fue realizada por el paraguayo Sant V Schereiber.

Kuazar antes de mostrar su nuevo material, presentó 3 cortes con sus respectivos vídeos, uno de ellos Machete che Pope, llegó al público metalero y no tan identificado con el género musical. Demás está decir que el videoclip, es la representación cantada y la imagen de la portada de Hybrid Power. En ella, la fuerza de la música, el poder del sonido más la imagen de las niñas, personifican la lucha de las culturas teatrificadas en el templo católico, que para muchos neófitos e ignorantes del arte, fue toda una herejía.
Si bien es cierto, la letra tiene que ver con la batalla de Acosta Ñu, también se puede relacionar con el choque y la mezcla de cultura, que en ese momento también se producía.

González, resaltó que la banda quedo sorprendida por la reacción que obtuvieron con Machete che Pope. “Al púbico metalero le encantó y también obtuvimos muy buena reacción de personas que no son del ambiente del género metal”, afirmó.

Destacó que cada uno de ellos se encuentra feliz y refirió que el objetivo es llegar a más personas para que puedan gustar del metal, a través de sus canciones.

Finalmente, Josema adelantó que los próximos planes de Kuazar es tocar en vivo, y cerrar shows en toda Sudamérica.

Kuazar está integrado por Josema González, guitarra y voces; Ratty González, batería; Marcelo Zaracho, bajo. El disco fue producido ejecutivamente por Josema, artísticamente por Marcelo Moreira, quien también grabo las baterías, y tuvo además la participación del productor paraguayo Adrian Ortiz, para grabaciones extra y producciones adicionales. “Hybrid Power” fue mezclado por el aclamado Mix master Brendan Duffey quien además de ser nominado ya obtuvo premios Grammy.

El track list es el que sigue:
1) Obscure and violent
2) Hybrid power
3) Future Necropolis
4) Silence
5) There for me
6) The sniper
7) Antagonist
8) Machete che pope (Acosta ñu)

Por Julio Dávalos.

Leer Más »

Arcanum, una verdadera Obra de Teatro Musical

Sin duda alguna hablar de Power/Heavy Metal Sinfónico del Paraguay es hablar de Adrián Benegas. Son sinónimos indiscutibles y de calidad internacional.

Sin obviar su gran trayectoria, desde la genial banda Tragul con participación de grandes músicos de talla mundial, así como su carrera como solista, la nueva obra maestra de Adrián “Arcanum” nos demuestra que la calidad interpretativa con él van de la mano.
Luego de la maravillosa obra debut, “The Revenant” lanzada en el 2019, Arcanum no podía ser de menos, y junto al sencillo “The Secret Within” nos sorprende de manera maravillosa.

Arcanum, con su orquestación, mezcla de solos de teclados y guitarras tan genialmente adaptados a las intenciones de Adrián, es ese material que todo amante del Heavy Metal, Power Metal y Metal Sinfónico esperaba, pero quien mejor que el mismo Adrián para explicarnos específicamente todo sobre Arcanum.

La obra es la segunda parte de mi primer álbum – nos dice Adrián – podría decirse que nació naturalmente por las ansias de continuar con la historia de THE REVENANT. Usualmente escribo cuando siento la necesidad de hacerlo, no me pongo presión alguna y luego de un año del lanzamiento de mi EP «Diamonds in the Dark», sentí que era el momento de retomar la historia de mi primera obra – añade.

Con respecto a los músicos que le acompañan en este su nuevo trabajo, Adrián cita a Ronnie Romero (Blackmore) en voces principales, junto a Zuberoa Aznárez (Diabulus in Musica) en soportes vocales, Timo Somers (Ayreon, Ex Delain) en guitarras, Anis Jouini (Myrath) en bajo, Michael Ehré (Primal Fear) en batería y Sascha Paeth (Avantasia) en mezcla y masterización.

Sobre el concepto de Arcanum como obra Adrián resalta:
“Arcanum es una fábula esotérica y emocionante sobre el conocimiento de nosotros mismos, la superación interior y el verdadero vínculo de las almas para entender el significado profundo de la vida, que reside en las cosas más simples y humanas. Representa el segundo capítulo de la saga que arrancó en 2019 con THE REVENANT”.

 

Muchos de nuestros jóvenes que comienzan en el apasionante mundo compositivo y creativo del Rock y el Heavy Metal en sí traen bajo el brazo una genialidad y calidad, como si esto fuese por el que vinieron al mundo, para ello, Adrián deja un consejo relevante a los jóvenes:
Para ser honesto – expresa – no me siento en la posición de aconsejar a nadie aún, pero puedo decir desde mi lugar, que si alguien tiene ese sueño de enfocar y dedicar su vida a la música, al arte, tiene que creer en sí mismo, enfocarse, sacrificarse y alimentar día a día ese sueño porque en mi opinión, vivir sin perseguir los sueños se siente vacío – concluye Adrián.

El aire de misterio, hermetismo secreto y filosofía de vida en sus letras, junto con la alta calidad técnica de las armonías en teclados y guitarras sumado a las sólidas bases del bajo y la batería, complementan una experiencia incomparable donde lo arcano sale a luz y nos ilumina el camino hacia un Heavy Metal Sinfónico sin precedentes, Arcanum es ese trabajo que encaja con tales sentimientos dictados, y es esa obra que muchos esperábamos.

 

Por Osvaldo Islas

Leer Más »

Prodigios de las Guitarras Paraguayas

¡Pero que maravillosos guitarristas tenemos en Paraguay! Uno más bueno que otro, desde el Blues, Jazz, Rock Clásico, Hard Rock y por su puesto en el Metal.

Cada uno de ellos con su exclusiva guitarra compañera de vida, cada uno de ellos con una química con su instrumento que los hacen una pareja eterna. El poder de las seis cuerdas acá en el Paraguay se vio desde hace mucho tiempo, y son los guitarristas los mensajeros de su gran energía sonora, ambos hacen un todo, no pueden vivir separados, son como el cielo y el infierno, el bien y el mal, el hombre y la mujer, el átomo y sus electrones, son uno.
Quisiera poder abarcar a tantos prodigios de las guitarras paraguayas dentro de la escena del Rock y el Metal, pero por esta vez nos centramos en dos de ellos, sin desmeritar al resto quienes también forjan ese cimiento por el que posan tantos otros.

Las guitarras dentro de dos estilos diferentes, pero que se relacionan tanto, como lo son el Rock y el Thrash Metal, cumplen un papel relevante a la hora de escribir esa eterna historia de la música nacional, y por ello consultamos para que nos relaten sobre sus conocimientos, a dos guitarristas paraguayos ya con gran trayectoria.


Uno de ellos, muy conocido por todos, apreciado y valorado desde hace décadas, el maestro Edgar Aguilera, nos comenta sobre el Rock en general, como fueron sus inicios, quien es el guitarrista cuya técnica mas valora dentro del Rock Clásico, cual es su guitarra compañera del día a día y de tantas técnicas que aprendió como músico cual fue el distintivo que pudo aplicar para con su carrera como profesor:
Mis inicios en el rock fueron con una banda colegial que no terminó de despegar realmente – dice Edgar – luego mi amigo Raúl López ex vocalista de la legendaria banda de Hard Rock Furia me invitó a un proyecto de banda de Heavy Metal que luego serviría de embrión para la banda Human Race, más adelante con los hermanos Carlos y Rolando Biederman de Furia formé parte de la banda de Hard Rock Mantis, que tenía la particularidad de tener una vocalista femenina no muy habitual en esos tiempos aquí en la escena – explica – también formé parte de Orion junto a Arnaldo Gaete ex baterista de Armagedom.

Hoy en día mi guitarra principal es una PRS Custom 24 – continúa Edgar – y mis influencias son Eddie Van Halen, Eric Jhonson, John Petrucci y Michael Romeo además de escuchar mucha musica Jazz y Progresiva.
El rock es un estilo muy exigente – nos dice – indistintamente del instrumento que se toque, por lo que es importante estar tocando todo el tiempo, y con los años los estándares se van poniendo más altos, por lo tanto el estudio de la música ya es una necesidad – aconseja Edgar – ya saben lo que se dice por ahí: “más vale tenerlo y no usarlo que necesitarlo y no tenerlo”, en la música es igual en lo técnico y musical, le debemos muchos momentos felices al rock, por lo tanto hay que hacer un esfuerzo por darle lo mejor de nosotros y que cada vez se haga más fuerte, somos hijos del rock y para lo que amamos queremos siempre lo mejor al rock se merece nuestro esfuerzo para engrandecerlo – completa Edgar.

El Thrash Metal, herencia del Speed Metal y la NWOBHM, surgido en los albores de los adorados años 80´s quizás en el Área de la Bahía de San Francisco USA, influenció como tal de manera tan gloriosa a tantas bandas y estilos posteriores, los cuales acá en el Paraguay no estuvimos ajenos a mediados de los años 80´s, y un digno representante actual de dicho estilo, Miguel Martínez guitarrista de The Force, también nos comenta como fueron sus inicios dentro del Metal, a cual guitarrista dentro del género valora más, cual es esa guitarra compañera de siempre suya, y de las técnicas a lo largo de su vida como músico, cual fue la implicancia que tuvo él para aplicarlas en sus composiciones propias:
Mis inicios dentro del heavy metal se dieron en 1990 cuando cumplía recién los 9 años y descubrí un casete de The Beatles de mi padre. Aunque suene extraño – dice Miguel – esa música moldeó directamente el sonido que yo buscaba y que se convirtió en una parte muy importante de mi vida: la guitarra eléctrica.


Un poco después de The Beatles llegaron Guns n’ Roses, AC/DC, Bon Jovi y Metallica. De ahí ya fue creciendo mi colección de casetes y mi curiosidad – expresa Miguel con respecto a sus influencias.

Dentro del Thrash Metal valoro mucho a Gary Holt, una gran influencia, especialmente en su manera de combinar agresividad y melodía de manera magistral. Rítmicamente James Hetfield es y será insuperable. Y en cuanto a innovación y originalidad está Denis D’amour el entrañable Piggy de VOIVOD – dice Miguel en cuanto a sus guitarristas base.

En cuanto a técnica – continúa Miguel – una de las cosas más importantes que pienso es crucial para el sonido sería desarrollar precisión y dominio de la mano derecha. Con ella es realmente como obtenemos nuestro «tono», con la intensidad con la que pulsamos, como muteamos o liberamos las cuerdas, la tensión con la que generamos nuestros ritmos/tiempos y la coordinación con la mano izquierda que nos da la confianza de expresarnos más libremente con el instrumento.

Otros guitarristas que admiro en otros estilos serían: Tony Iommi, Michael Schenker, Gary Moore, B.B King, Rory Gallagher, Mark Knopfler, Neil Giraldo y Elliot Easton – nos dice Miguel como cierre de sus análisis musicales.


La belleza musical consta de cuatro piezas fundamentales: la batería, el bajo, las guitarras y la voz, son un conjunto inquebrantable dentro del Rock y el Metal, y es la guitarra quien de manera tan apasionante recorre los estratos de varios paradigmas con sus sonidos, sus riffs y por supuesto, la armonía del Rock y el Metal que tan pocos somos los afortunados en apreciar y sentir.

Por Osvaldo Islas.

Leer Más »

Storm Haze ¡Por mantener al Heavy Metal en primera fila!

El Heavy Metal es una pasión, un estilo de vida, pareciera ser que ya venimos al mundo con su genética, y en estos días donde abundan varios estilos que desvían el interés de muchos jóvenes por esta pasión, mantenerse como banda es todo un logro, y eso es lo que vemos en una de ellas: Storm Haze, quienes, según sus anécdotas, mantenerse a flote en esta inmensa laguna musical de estilos que nos rodean, es su premisa principal.

Angel Romero, bajista de la banda, nos comenta sobre ellos:
Storm Haze banda Paraguaya de Heavy Metal, fundada el 22 de abril de 2016 en la Ciudad de Asunción, la misma debutó el 19 de Agosto de 2017 en el circuito Asunceno, tocando desde entonces junto a varias bandas locales.

Storm Haze recientemente lanzó un single bajo el nombre “Donde estás Ñamandú” es un adelanto de lo que será su EP titulado la » Venganza de Ñamandú», el EP tendrá canciones en cuyo contenido resaltará principalmente la lírica sobre Mitología Guaraní – comenta Angel.

En los primeros ensayos empezábamos con covers de bandas como Ufo,  Saxon, Hammerfall, Maiden, Mercyful Fate, Helloween, Sodom entre otros ya que nuestro gustos musicales son muy variados, anteriormente nos llamábamos Jakaira que era nuestro primer nombre – relata Angel.

En la actualidad el grupo se encuentra formado por:
David Toledo: Voz.
Marcelo Riveros: Guitarra.
Luciano Lambiase: Guitarra.
Angel Romero: Bajo.
Vict Rock: Batería.

Storm Haze es formado por un grupo de amigos fanáticos del rock y metal, siempre quisimos hacer música en especial heavy metal porque nos apasiona mucho, más aun narrando historias del Paraguay y líricas sobre mitología de nuestro país – explica Angel a modo de relato de la banda.

Sobre las dificultades que atravesamos – sigue diciendo Angel – mucha veces es la falta de tiempo que dificulta los ensayos ya que todos tenemos nuestras responsabilidades, trabajamos y estudiamos, también tenemos integrantes que viven en otras ciudades como el vocalista y el guitarrista pero igual aun así pese a todo logramos reunirnos poque es lo que nos gusta hacer y nos apasiona, ya que como sabrás, vivir de los música en nuestro país más aún en lo que es nuestro género, es algo difícil pero igual no nos damos por vencidos y seguimos con orgullo.

Recientemente lanzamos un single que es un adelanto del EP que se viene como te mencioné más arriba – nos aclara.

A modo de anécdota interesante y algo inexplicable, Angel nos dice:
Una anécdota curiosa fue que, en una madrugada fría, después de ensayar todo ya que armamos un salita improvisada de ensayo, más bien era para componer nuestras canciones ya que eso lo hacíamos los fines de semana, como los sábados nos juntábamos para ensayar, y componer después de terminar, nos quedamos a beber unas birras, entre eso se escucharon varias interferencias en nuestros equipos como voces jaja! nos miramos entre nosotros y continuamos   como si nada jaja!
Fue muy loco eso.

Como despedida Angel sostiene:
Somos de clase obrera y trabajadora.
También queremos hacer un agradecimiento a los guerreros que siempre van y nos brindan su apoyo en los conciertos como público y también a los organizadores y medios de difusiones como este.

Ustedes son la chispa que hacen que ésta llama siga viva, ardiente – añade Angel -y también hacer un llamado en general al público en apoyar a las bandas nacionales yendo a los conciertos pagando sus entradas y comprando sus materiales ya que cuesta mucho producir y grabar, pues la mayoría lo hacemos de nuestro bolsillo con mucho sacrificio, muchas veces sabiendo que no vamos a ganar ni recuperar lo invertido, todo sea por la pasión al Metal.

Por eso es fundamental para que esto crezca y se mantenga, sería con el apoyo de todos/as nosotros como escena – expresa Angel.

El agradecimiento general a vos Sr. Osvaldo y a Lata Pararã por el espacio brindado – concluye Angel.

Storm Haze, una banda que heredó los clásicos del metal y los adoptó como consigna, donde preparan un material buenísimo y aplastante con un Heavy Metal clásico el cual será un EP conceptual, y esperando ya con ansias este nuevo aporte para la escena nacional.

Por Osvaldo Islas.

Leer Más »
× ¿Cómo puedo ayudarte?