Lata Pararã

Articulos

Noche de Rock Épica: Nightbound Abre para Europe

La noche del 22 de Abril del 2025 fue inolvidable para los amantes del rock en Paraguay. La banda local Nightbound tuvo el honor de abrir el show de la legendaria banda sueca Europe, y lo hicieron con una energía y pasión que contagió a la multitud.


Con su mezcla única de hard rock y heavy metal, Nightbound demostró por qué son una de las bandas más prometedoras del rock paraguayo. Su setlist incluyó algunos de sus temas más populares, y la multitud respondió con entusiasmo, cantando y bailando junto a cada canción.

La banda mostró una gran química en el escenario, con una Arianna Cuenca poderosa en la voz y el bajo, Monse Diamond marcando el ritmo con su batería, Dario Aquino y Mike Martinez entregando solos de guitarra impresionantes. La producción y el sonido fueron impecables, lo que permitió que la banda se luciera en cada momento.
La multitud estaba emocionada de ver a Nightbound abrir para una banda de la talla de Europe, y la banda respondió con una actuación que superó las expectativas. Fue un placer ver a la banda disfrutar del momento y compartir su pasión con el público.

Esta presentación es un paso importante en la carrera de Nightbound, que ha estado trabajando duro para consolidarse como una de las bandas más importantes del rock Paraguayo. Con su música y su energía, Nightbound está lista para conquistar el escenario internacional y llevar el rock paraguayo a nuevos niveles.

Felicitaciones a Nightbound por una actuación increíble y por representar al rock Paraguayo de manera tan orgullosa. Esperamos ver más de ellos en el futuro y seguir disfrutando de su música.

Por : Cesar Urutaú

Leer Más »

Europe: Rockeando la noche con alas del mañana

 

Atención, noble lector latapararacero. Esta no es una reseña que cumpla a cabalidad con los preceptos de un. Es un primer intento de recuerdo de un joven rockero que escribe todavía bajo los altos efectos del delirio canábico proveniente del sector VIP Europe pagado en cómodas e interminables cuotas.

Alto vuelo musical literario, merecedores del Premio Nobel a todas las ciencias y artes combinadas, Europe fue anoche más que un nombre en el mapamundi de los libros de Historia; es la historia de los verdaderos dioses que siguen su viaje por las tierras desconocidas, conquistando con sus gritos de ira a cada rincón del planeta.

Abba, Roxette, Estocolmo, Surstromming, son partes de la construcción de una reseña. No hay comparativos, solo un recuento final hacia las melodías perdidas, reavivadas por las llamas del presente.

El Court Central del Yacht Y Golf Club fue un templo de gloria con la presencia de la alineación clásica de la banda sueca Europe, con Joey Tempest en vocales, el maestro John Norum en la guitarra, el sólido John Levén en el bajo, Mic Michaeli en los teclados e Ian Haughland en la batería. Fue mucho más que The Final Countdown o Carrie, canciones tan queridas por los discos piratas de nuestra era noventosa. Los true fans vieron Rock And Roll y Heavy Metal sin ninguna duda.

Interpretaciones mágicas, sonidos que revivieron como Gokú desde el Walkman que te compraron en el Mercado 4 o un Mp3 más milenial, todo se conjugó en una nueva dosis de ferocidad y esencia.

No es glamour, es garbo, es elegancia y fineza en cada gema de locura, con cada canción que te revienta la cabeza pero de nostalgia. Amplificadores a pleno, la sonrisa intacta. Vos sos Rock And Roll, vos sos Heavy Metal y no hay otra respuesta.

Abriendo con On Broken Wings, todo tuvo sentido. Los Europe saben que este recorrido por Sudamérica es un reencuentro con sus raíces, con sus fans más acérrimos y también con los seguidores de unos pocos éxitos.

Sin embargo, eso no importa hoy. Todos pueden bailar o hacer un headbanger en el mismo lugar, porque la música es esa conexión con cada nervio, vértebra y alma.

Además de su viaje por los primeros discos de la banda, apareció material nuevo que demuestra que la bestia sigue bajando hasta el inframundo o dando una última mirada hacia el edén: Hold Your Head Up es la nueva joyita promocional que indica la senda de gloria.

 

Rock The Night fue el motivo verdadero de la noche, la certeza exclusiva para el que se decidió comprar la entrada a última hora después de la Semana Santa. Esa es la verdadera razón de todo este kilombo hermoso llamado Rock And Roll.
Scream Of Anger en un delirio Heavy Metal, con un regalito sexy para John Levén, a cargo del maestro Joey Tempest, quien se encargó de recoger el brassier del súcubo enviado por la súper groupie ochentosa, para un deleite fálico de backstage. Anécdotas mundanas aparte. Interacción con el público en guaraní, entre el “rohayhu”, el “aguyje” y el mítico “japiro”, para mandarte bien a la mierda con un poquito de la tuna de Lambaré.
Para venirse abajo y dejar que las luces vayan cayendo, Carrie nunca falla. Vos, mi vida, mi cielo, mi sol, tan mal que me hiciste, tanto que me volviste loco, hoy te extraño más que nunca, más que siempre. La poesía en estado puro junto a la épica Open Your Heart, con el gran Joey en la guitarra acústica. Un poquito de olé olé olé, un intento de Black Night de Deep Purple y a seguir con la magia.

 

Un momento gospel para dar luz a tu corazón tan oscuro: Superstitious. Fue Joey quien olió ese porrito de vip porque el tío Bob Marley decidió reencarnarse, volviendo desde su olimpo para un poquito de No Woman No Cry, mientras los privilegiados miraban obnubilados a los héroes del día, a las leyendas, a los históricos de selección, más que Ibrahimavich, Henrik Larsson, Emil Forsberg o Fredrik Ljungberg. ¡Cuidado, futbolero de riesgo! ¡estás entrando en aguas pesadas y profundas!

Un poco de clásicos ochentosos que fueron hasta la estratosfera para seguir brillando hasta la siguiente galaxia: Stormwind, Sign Of The Times, More Than Meets The Eye, Ready Or Not, Cherokee. Obras magistrales como Walk The Earth, la épica War Of Kings, Last Look Of Eden para una última mirada, acercarse y seguir creyendo.

Claro que sí, The Final Countdown es el himno que une a las multitudes, porque la escuchaste y la redescubriste una y otra vez y, mientras más clásico suene, más perfecto permanece. Se cierra el telón y el aire ha cambiado. Nadie finge, tal vez los que no conocían dos o tres temas o los que habrían escuchado otras canciones sin prestar mucha atención, pero los verdaderos fans están felices, desbordantes de alegría. El reencuentro con la esencia fue único, irrepetible, inolvidable. Los signos del tiempo cambiaron, la clepsidra se agotó por hoy pero en el domo del eterno retorno, la secuencia resuena con todo su golpe verdadero: Europe conquistó Paraguay.

 

La bitácora finaliza. El vuelo se termina. Las líneas llegan a su fin. Lloramos o reímos, unidos por ese vinilo que gira in aeternum hasta la última fibra de nuestro ser.

La nota discordante: el guitarrista de The Classics que pifió en algunos trastes durante la intro de Sweet Child O’Mine…y un Whatever You Want para el olvido sin el duelo Rick Parffit o Francis Rossi en Knebworth del 90…

Sonido de revelación: Nightbound es más que una banda telonera: es una entidad que brilla por sí misma y puede ir mucho más allá de la magia gracias a las alas del mañana de Europe.

Setlist de Europe – Martes 22 de Abril de 2025. Court Central del Yatch y Golf Club
1. On Broken Wings (1986)
2. Rock the Night (1986)
3. Walk the Earth (2017)
4. Scream of Anger (1984)
5. Sign of the Times (1988)
6. Hold Your Head Up (2023)
7. Carrie (1986)
8. War of Kings (2015)
9. Stormwind (1984)
10. Open Your Heart (1988)
11. More Than Meets the Eye (1988)
12. Last Look at Eden (2009)
13. Ready or Not (1988)
14. Superstitious (1988)

Encore:

15. Cherokee (1986)
16. The Final Countdown (1986)

 

Por : Jorge Montefilpo

Leer Más »

VILLAROCK 2025

Empezando puntualmente una hora después, luego de treinta años de haber nacido, VILLA ROCK 2025 se abría con la presencia de la banda ROCK DEALER en el escenario calentando el ambiente, desperezando lentamente a la audiencia ya presente y apurando a los que aún no se decidían a entrar al recinto. Rock clásico y directo, temas propios, poco conocidos con ese toque de espontaneidad propia de riffs contundentes y el acompañamiento de un bajo inquebrantable y unos tambores agresivamente vibrantes, entiéndanme la literalidad.

 

KILLER QUEENS hace su entrada con la parte más roquera del clásico BOHEMIAN RHAPSODY y se dedica a desparramar talento a través de clásicos de bandas como QUEEN (lógicamente) TOTO y muchos otros haciendo que el público coree los más emblemáticos y conocidos metiendo a la audiencia en el bolsillo.

 

Otra banda tributo a escena, los CHILIS, liderado por el carismático y excelente vocalista Martín Zorrilla que, desde el primer tema, conectó con la audiencia que vibraba con cada interpretación de clásicos de los pimientos rojos. El vocalista se vino con hinchada incluida desde su Coronel Oviedo natal que hizo de las suyas coreando, animando y acompañando cada glosa de su artista de referencia. Muy buenos ajos picantes.

 

Tocó el turno a la leyenda viva, Gustavo Sánchez-Haase en guitarra y voz, Carlos Bernal en bajo y Rodrigo Sánchez-Haase se adueñaban del escenario y empezaba así una travesía a través de la historia con los MATASANOS DEL ROCK. Banda legendaria dentro del mundillo gua’i que se vio ensalzada no solo con la excelente puesta en escena sino también con pequeñas anécdotas, “guaireñadas” y alguna que otra historia como preludio de sus canciones. La principal entre su amplio repertorio de propios y de otros con la que cerraron su presentación, compuesta en el año 1980, detalla la entrada y salida a la andariega de esos años a ritmo de blues machacón combinado con rockabilly pegajoso para despedir “como animal”.

 

En este punto, el esqueleto quasi sexagenario pedía la horizontalidad por lo que toma la posta la generación joven para describir la continuidad y cierre de este ya tradicional encuentro de camaradería y rock en los miércoles santos guaireños.

 

 

La tarea de avivar aún más la euforia recayó en Las Cigarras de la Villa, quienes, desgranando su álbum Semilla —uno de los más radiados en Lata Pararã—, superaron las expectativas con creces. Combinaron sus composiciones con una actuación impecable, liderada por la presencia arrolladora de Adrián Escobar, un auténtico showman cuya voz y destreza en el bajo cautivaron al público. Acompañado por la contundencia de Iván Melgarejo en la batería y la virtuosidad de Alfred Viera en la guitarra, el trío deslumbró. En mi defensa, la peluca verde fue la culpable del Alzheimer.

 

La banda ENCRUCIJADA, liderada por Carlitos Richi, ofreció su ya clásico repertorio que se ha vuelto emblema de la escena del rock gua’i. Con el inconfundible sonido del saxofón de Gerardo González, fusionado con riffs pesados y letras cargadas de profundidad, el grupo conquistó al público. Además, contaron con la participación especial del baterista Allem Lezcano, sumando potencia a la presentación.

 

Norton52, una de las agrupaciones más representativas de la ciudad, no decepcionó. Con su característico formato de power trío y un sonido punk rock contundente, repasaron sus temas más emblemáticos. Liderados por Richard Contrera en guitarra y voz, dejaron una fuerte impresión como ya es habitual en ellos.

Por su parte, 380 VOLTS, una banda de formación reciente, alternó entre clásicos del hard rock y composiciones propias del mismo estilo. Bajo la dirección de Lawrence Cerfoglio en guitarra y voz, Tiki Saucedo como vocalista principal y frontman de la banda regaron alto voltaje de riffs y vocalización salvaje; por último, con la participación especial de César Vázquez (ROCK DEALER) y una potente versión de Highway to Hell de AC/DC encendieron al público que quedó pidiendo más..

 

Uno de los momentos más inesperados de la noche fue el regreso de MOMBYRY GUIVE, tras dos años de silencio.  su aparición sorpresa trajo de vuelta sus letras combativas y nostálgicas, montadas sobre un sonido tan pesado como melódico.

 

Lamentablemente, el show tuvo un cierre abrupto debido a la ausencia de dos bandas muy esperadas: ENGRANAJE y Los BLINKIS, cuya falta dejó al público con ganas de más.

 

POR : Diego Arturo Bogado Peña

             Jorge Luis Bogado Saucedo

Leer Más »

Lata Pararã Fest: El rugido de una nueva era del rock nacional

El sábado 14, la primera edición del Lata Pararã Fest transformó un rincón de la ciudad de Fernando de la Mora en un santuario de riffs endemoniados y gritos desgarradores. La radio online Lata Pararã  y su staff,  orquestó un aquelarre musical que convocó a fieles del metal y el rock como si se tratara de una misa negra, celebrando la resistencia de un género que no baja la guardia.

El escenario: un altar de decibelios y pasión
Desde el primer acorde, el ambiente se llenó de energía cruda. Los amplificadores escupían sonido a niveles que hacían vibrar el suelo y aún más los corazones de los asistentes. Una marea de remeras negras se agitaba al ritmo del caos ordenado que solo un festival de esta magnitud puede ofrecer, con una mezcla esperpéntica de sonido, luces e imágenes. La cerveza corría como combustible en las venas de un público que se entregó sin reservas.

Las bandas: una descarga de electrón puro
El concierto comenzó con Gato, la banda liderada por Jorge “Gato” Sánchez, que abrió la jornada con un set experimental que atrapó al público como un hechizo. Sus canciones crearon paisajes sonoros que parecían salidos de una galaxia distante, una apertura perfecta para lo que sería un viaje sonoro impresionante. Momento ideal para agarrar un buen lugar frente al escenario y preparar los oídos para lo que venía.


Luego fue el turno de Dentro del Sol, un trío que impregnó el escenario de riffs cargados de fuzz y una base blusera que evocaba a leyendas como Hendrix y Pappo. Sus composiciones, intensas y profundas, envolvieron al público en una atmósfera de distorsión y melancolía. Una actuación que obligó a los asistentes a cerrar los ojos y simplemente dejarse llevar.

 

 


Con una entrada que parecía un rugido de batalla, Lok Tar desató una furia metálica que no dio respiro. Su espectacular puesta en escena, acompañada de voces portentosas y ritmos aplastantes de la batería, hizo que el público se sumergiera en un frenesí visceral. Perfecto para soltar un grito y buscar una cerveza que enfriara el cerebro.


La intensidad se mantuvo con NAO, que hizo temblar los cimientos con riffs potentes y pesados. Su ejecución impecable logró que el público respondiera con cabeceos sincronizados y una energía que se multiplicaba con cada tema. La fuerza de su presentación confirmó por qué son una de las bandas más respetadas de la escena.

El hard rock tuvo su momento de gloria con Bajo Zero, que trajo una mezcla pegadiza de melodías nostálgicas y frescura contemporánea. Sus canciones recordaron que el alma del rock no envejece, sino que se renueva con cada acorde. Una pausa ideal para disfrutar del clima y recargar energías.


La brutalidad alcanzó otro nivel con Kóga, cuyo metal pesado fue como un golpe directo al pecho. Su presencia en el escenario y la fuerza de su sonido mantuvieron al público en un estado de éxtasis agresivo. Los gritos de “¡otra, otra!” resonaron al final de su set.


Cuando Violent Attack subió al escenario, el pogo se volvió inevitable. Su thrash metal agresivo fue como un tren sin frenos, arrastrando a todos en una vorágine de energía cruda y desenfreno colectivo. Perfecto para liberar tensiones y perderse en la adrenalina del momento.


El heavy metal melódico de Querubes fue un oasis electrizante. La banda logró conectar con el público en cada nota, ofreciendo una ejecución precisa y emotiva que demostró por qué son una de las favoritas de la escena. Una actuación que provocó sed en el público que, cual estampida de búfalos, se apresuró en ganar los primeros lugares en la fila de la cantina.


Dismal sumergió a los asistentes en un abismo de doom metal, creando una atmósfera oscura y reflexiva. Su música fue un viaje introspectivo, profundo y cautivador. Con una envidiable puesta en escena, esta banda tranquilamente podría estar tocando en escenarios de Europa y EE.UU. Una razón más para ir a la cantina a recuperar el alma!!


Directamente desde Villarrica, In MortuoriuM desplegó su black metal melódico con una elegancia feroz. Su técnica impecable y la intensidad de su presentación dejaron una marca indeleble en el público. Una verdadera cátedra de lo que significa dominar el escenario.

 


El penúltimo acto, Viernes 13, trajo de vuelta la esencia pura del heavy metal. Cada acorde resonó como un himno de rebeldía, recordando por qué este género sigue siendo un faro para sus seguidores. La banda se ganó una ovación que resonó más allá del recinto.

 


El cierre estuvo a cargo de Diagonal de Sangre, que llevó el festival a su clímax con un death grind metal oscuro y visceral. Su sonido enfermizo y contundente fue la despedida perfecta para una jornada que celebró lo extremo y lo visceral. Un final que dejó a todos con la certeza de que habían sido parte de algo legendario.

Más allá de la música: una organización impecable
El festival fue una máquina bien aceitada. Desde el sonido —potente y claro— hasta la cantina abastecida de cervezas y comidas para aguantar la jornada, Lata Pararã demostró que la pasión por el rock también se mide en la atención a los detalles.

Un hito cultural
El Lata Pararã Fest no solo fue un evento, sino una declaración. Fue el grito de una escena que se está revitalizando después de años críticos, una plataforma para bandas emergentes y consolidadas que demostraron que el metal nacional está vivo y rugiendo. Este festival promete convertirse en un bastión para los amantes del género y una chispa para futuras generaciones de rockeros y headbangers.
En palabras de uno de los asistentes: “Esto no es solo música, es un estilo de vida. Es nuestra razón para seguir adelante.”

Por : Geté.

PH: @caminanterockero

Leer Más »

HIKUAI: Metal con Identidad desde Paraguay

Tras un año de intensos ensayos, HIKUAI está listo para este sábado 7 de diciembre de 2024 en Concepción, Paraguay, con la banda anfitriona de Death Metal Licántropo. HIKUAI, cuyo nombre significa “Ellos” en guaraní, es la nueva banda de metal surgida de las raíces de la escena paraguaya, integrada por músicos de la reconocida banda Funeral, quienes optan por el nuevo nombre y la evolución del estilo

La banda también anuncia su primera gira internacional en este diciembre de 2024, siempre acompañada de la banda de Concepción – Paraguay, Licántropo,

con presentaciones confirmadas en

  • Resistencia, Argentina14 de diciembre
  • Foz de Yguazú, Brasil – 21 de diciembre

La formación de HIKUAI está compuesta por el trío:

  • Alberto Rodríguez (Guitarra y voz)
  • Edgar Rebey (Batería)
  • Leonardo Barreto (Bajo y coros)

Con raíces firmes en el Death metal, Hikuai integra elementos varios, cada uno de ellos aporta su talento y experiencia en una búsqueda por crear un metal más interesante y profundo, integrando elementos de distintas vertientes para dar vida a una identidad musical única.

Acerca de Hikuai

El nombre HIKUAI en castellano ELLOS, representa todos los seres y entes que cohabitamos el universo, incluyéndonos a los seres humanos, animales, plantas, minerales y energías. HIKUAI también expresa la conexión con lo invisible, lo desconocido y lo misterioso, evocando la existencia de fuerzas y entidades que trascienden nuestra percepción y comprensión. En este sentido, HIKUAI o «Ellos» representa un símbolo para todos.

 

 

Contacto para prensa:

  • Teléfono: 0971733250
  • Redes sociales: https://www.facebook.com/hikuai.py?mibextid=ZbWKwL

 

Leer Más »

Lata Parará celebra 4 años de volarte la peluca

 

 

Como cada 6 de diciembre, los decibeles de la online más potente del país, no solo te hace volar la peluca, sino que se afianza en la escena rockera paraguaya, porque las programaciones difunden canciones que no son escuchadas en las frecuencias moduladas.

La historia de Lata Parará nace en ronda de conversaciones musicales y de la ingestión de la espirituosa, bajo la necesidad de compartir los materiales con una audiencia que gustaría y aceptaría tal propuesta.

A cuatro años de ese ideal, la realidad permite demostrar que Lata Parará, no solo llegó para quedarse, sino para crecer bien fuerte y sostener a todas las vertientes del rock hecho en casa y que se produce en el otro lado del hemisferio.

Las 24 horas solo pasa temas que además de gustarte, te enseña a descubrir y a investigar tal o cual banda. Por la online más potente del país, mantiene la filosofía de aquellas reuniones donde solo se hablaba de música y de las novedades para ahondar en detalles sobre ese hilo conductor que mantiene viva la llama musical del rock.

Todos los integrantes del staff, en nombre del director Marcelino “Teti” Ortiz, no solo desean  larga vida a la online, ni al rock, sino larga vida a ustedes que nos acompañan las 24 horas y los 365 días del año. Salud por los 4 añitos bien cumplidos y fortalecidos.

Siempre en nuestro corazón te recordamos Oscar «Insest» Esquivel !!!

 

Leer Más »

El Metal sacudió la tercera edición del Rock en Py Fest 2024

El Metal dijo presente en la tercera edición del Rock en Py Fest, que se realizó en las calurosas tardes y noches del sábado 9 y domingo 10 de noviembre pasado en la ciudad de Fernando de la Mora.

La primera sacudida energética en la primera jornada la dio, la banda de thrash metal de Ciudad del Este, Kuazar. Con el machete en la mano, arropado en los riffs y en el mensaje certero, levantó al headbanger presente, que no dejó de corear los principales temas de la agrupación.

Acostumbrados para las jornadas que congrega a multitudes, porque el día 1 llegaron casi 1000 personas en el recinto de la ciudad joven y feliz, los integrantes de Kuazar no se reservaron de nada y se comunicaron con el público.

 

Entre las canciones que elevaron el polvo y la energía de la noche calurosa fueron Machete Che Pope, el clásico reciente del grupo, tema que debe estar si o sí en el set list, por el simbolismo del mensaje y por lo que generó el videoclip y ni hablemos de la fuerza que atrae la canción.

Silent, The Sniper, Kuriju, Obscure and Violent, dieron el “encanto” al festival, porque fueron los minutos a puro thrash metal, donde no solo el headbanger y seguidores de Kuazar, movieron la cabeza, sino los otros seguidores de las demás bandas que se presentaron al evento, fueron testigos móviles de la fuerza y los golpes demoledores de la bata.

Kuazar una vez más generó el terremoto entre las masas y mostraron del porqué se encuentran en un pedestal más, no solo su música atrapa sino más bien la comunicación con el público los hace una agrupación que llega a las masas, punto de inflexión que no todos tienen.

 

Mythika llenó de heavy metal la lírica de la conquista y rinde homenaje a Manuel Ortíz Guerrero

La banda de heavy metal Mythika, tampoco quedó atrás en atrapar al público presente en la noche del domingo en Fernando de la Mora. Impactaron con la puesta en escena, porque a cada tema, en el fondo la figura de la portada de su último disco que relata la conquista española sobre la cultura ancestral, generaba no solo emoción sino seguir la línea de las canciones.

 

Resaltó que en aquella noche del domingo, cada integrante de Mythika se divertía en el escenario, fusión con la parte profesional, que agrandó el clima entre ellos y el público.

Con la amarga plegaria, en la versión heavy metal, rindieron tributo a la Guarania y en especial al poeta Manuel Ortíz Guerrero. Interpretación única, que queda en la historia del género, y lo catalogo como sublime, en un ambiente donde la música paraguaya, se transporte a un género que se abre fronteras entre los músicos y los fans.

Finalmente, cierran con la canción que le dio energía a la película paraguaya comparativa a los rápidos y furiosos, pero versión nuestra.

 

 

Steinkrug: rock y beer para el público

El cierre del metal fue a través de la energía y la espumante presentada por Steinkrug, quienes en el lapso de una hora, no soltaron la música y la cerveza. Pero destacamos lo primero, porque entre los riffs, la energía y la comunicación con el público, cerraron una jornada de metal, que por lejos movió a cada uno de los presentes.

 

Arrogance, Live Forever, Warm Beer, Shotgun, Gimme a Drink, fueron uno de los tantos temas que hicieron volar las pelucas y que también fueron coreados por el público que a esa hora, ya movidos por el clímax del metal y la cerveza, combinación perfecta, hicieron de la jornada una espléndida ocasión para que el ritual sea justa y perfecta.

En líneas generales, el Rock en Py Fest, mostró una organización acorde a los eventos internacionales, porque además de la música en los distintos géneros del rock paraguayo, hubo una variedad de cantina, merchandising y un público que se presentó en distintos aspectos y edades, para romper los estereotipos que se suelen encasillar.

Por: Julio Davalos

fotos : @caminanterockero

Leer Más »

Raven presentó un show explosivo ante un público que disfrutó de la fuerza de la Nueva Oleada del Heavy Metal Británico

 

En un único show realizado en  Die Mannschaft Bar, la banda de Newcastle, Raven se presentó en Paraguay en  la noche del martes pasado, oportunidad en que mostró un concierto demoledor y explosivo.

La agrupación de los hermanos John y Mark Gallagher, repasaron a través de sus principales canciones, la historia que data de mediados de la década del 70, ocasión en que integraron la denominada Nueva Ola del Heavy Metal Británico.

Fiel al estilo inglés, fueron puntales en todo, en el horario, hasta en los detalles de los equipos antes de subir al escenario, para evitar contratiempos durante el show, que dicho sea de paso, tuvo el condimento de “clásico”, ya que en un 95% el público estuvo arropado en la vestimenta, espíritu y edad acorde a los seguidores de Raven.

 

Antes del comienzo del concierto, Radio Lata Parará, conversó con John, quien prometió un show explosivo por lo que esperaba que el público fiel a su música, sangre durante el espectáculo.

Lo expresó de una manera bien peculiar, pero también con una sencillez y energía acorde a la música que desarrollaron desde el inicio. A propósito de las canciones, refirió que “ellos aman lo que hacen, razón por la cual, continúan rodando por el mundo”.

Y ese viaje se notó desde el minuto uno del show, por tanto John, Mark y el baterista Mike Heller, fusionaron con los presentes durante las dos horas entre música y música, donde desparramaron fuerza, velocidad, entusiasmo, alegría y toda la adrenalina que el género requiere para una jornada como la acontecida el 24 de septiembre pasado.

Entre los clásicos coreados por los fans, fueron presentados Destroy of Monsters, Hell Patrol, The Power, Surf the Tsunami, Turn of The Screw, All for One.

 

La primera impresión por estos lares que se tiene de un inglés, tiene que ver con lo conservador, pero Raven mostró el lado opuesto, porque se comunicó con el público y celebraba la respuesta de los mismos, ya que ambos viajaban y se transportaban en el tiempo entre riffs y golpes de la bata.

También, se escuchó All for One, Rock Until You Drop, Faster Than the Speed of Light, Inquisitor, All Hell´s Breaking Loose. La explosión de adrenalina entre el fan y los músicos fue con el emblemático On and On, tema ochentero que refleja el espíritu de la banda.

También Break the Chain, Seek and Destroy y Chain Saw, hicieron mover las cabezotas peludas y peladas de las casi 200 personas presentes en el bar.

John destacó el recibimiento desde la llegada al aeropuerto Silvio Pettirossi, afirmó que se trata de un público fiel, que lo comprobaron entre tema y tema, porque se no dejó de corear y menos de mover la cabeza y levantar el puño bien alto.

El concierto fue un viaje en la tierra de la Nueva Oleada del Heavy Metal Británico, en pleno corazón de América, donde los “chicos del metal” expresaron sus alegrías e hicieron realidad el sueño que en aquel tiempo era impensable. En líneas generales Raven presentó un show de primer nivel, tanto en lo comunicativo como en lo musical, sin dejar de lado la vestimenta que caracteriza al género.

El bajista Gallagher recordó que durante el tour por Sudamérica, tuvieron una buena recepción en países como la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, donde el público también acudió a los shows. Sobre el recorrido desde la década del 70 a nuestros días, aseguró que continúan porque aman lo que hacen. Reconoció y ejemplificó que tienen el mismo sentimiento que un Mick Jagger o Keith Richards, quienes siguen muy a pesar de sus condiciones financieras en la ruta del rock.

Además, significó el buen ambiente que preparó la organización, porque fueron acompañados de la mejor manera y en lo que respecta a la música, escucharon hard rock y heavy clásico, tales como Deep Purple o Black Sabbath.

Finalmente, John Gallagher expresó que disfrutó su estadía en el Paraguay, por la calidez de la gente, tanto en el recibimiento como en la preparación del concierto.

El Público respondió con los grupos nacionales

Antes del show de Raven, subieron a escenario las agrupaciones paraguayas Viernes 13 de Fernando de la Mora, Querubes de Luque y Evil Force de Asunción.

El bajista y líder de Viernes 13, Crispín Rodríguez, expresó que la sensación de pisar un escenario, al ser parte de una cartelera internacional, y acompañar a un grupo legendario como lo es RAVEN es única e inigualable.

 

Mencionó que la suerte de compartir varias carteleras con diferentes artistas y grupos, siempre nos da una enseñanza y generan emociones, que se convierten en recuerdos, al poder estar junto a los ídolos de nuestra juventud, y que forman parte de nuestra formación musical.

También, agradeció a la organización por habernos tenido en cuenta para este show, y el pecho que pusieron para que esto se lleve a cabo, pese a los contratiempos que siempre surgen y que se presentan en este tipo de eventos.

Significó que a modo personal da gusto ver a la gente apoyando, disfrutando y cantando cuando estas interpretando tus canciones y sentís que hay mucho todavía por hacer.

El show que brindo RAVEN fue algo inolvidable!

Aseguró que el concierto de Raven fue inolvidable porque mirar esa energía que transmiten estos señores sobre el escenario es algo loable e instructivo al mismo tiempo, porque te pones a pensar que ellos lo siguen haciendo como hace 50 años atrás.

 

Resaltó que luego del show compartieron con ellos, cruzar algunas palabras, tomarnos fotos y conocerlos como personas, muy abiertas, sencillas y humildes. “Una gran noche de Heavy Metal, que quedara para siempre en el recuerdo, de quienes pudimos estar ahí”, culminó la nota para Radio Lata Parará, Crispín Rodríguez.

Por : Julio Davalos

Fotos : @caminanterockero

Leer Más »

Batallón la banda que inicia las «Crónicas del Metal Luqueño»

 

La presentación del libro «Crónicas del Metal Luqueño», del músico Richie Vidaurre, realizada en la tarde -noche del domingo, tuvo como punto principal la presencia de la banda metalera Batallón.

 

Se trata de la agrupación que da inicio y finalización del libro, que narra de una manera sencilla la historia del género en la ciudad de la música. «Crónicas del Metal Luqueño», comienza con una introducción que permitir conocer detalles del nacimiento del heavy metal en el Paraguay.

 

Posteriormente, se conocen anécdotas y situaciones que llegaron a Batallón a convertirse en la pionera en una sociedad muy conservadora en cuanto a lo novedoso de lo que representaba una contracultura muy nueva para el país y específicamente para la República.

 

También, se destaca en el libro, los festivales y conciertos que se sucedieron en Luque en las décadas del 90 y 2000. Para finalizar el relato, el 2009 en aquel concierto de Batallón en el teatro Juan de Salazar y Espinoza.

 

En líneas generales, se trata de un atractivo para el lector, pero principalmente para aquellas personas que fueron partícipes, porque es una opción de transportación en aquel momento. Y no quedan atrás los curiosos y los headbangers de la actual generación que desean descubrir el cómo surge y se desarrolla un estilo musical en un tiempo en que la tecnología no ayudaba en Paraguay, por tratarse de un modelo muy caro para la gran mayoría.

 

Luego de la presentación de Crónicas del Metal Luqueño, Querubes y Batallón, dos grupos de distintas épocas pero que tienen similitud en el carácter musical y en el mensaje 100 por ciento luqueño, recorrieron aquellas anécdotas para dar paso a un viaje en el tiempo en que a más de uno, no solo emocionó sino que expresó su satisfacción por ser parte de ese lugar que no todos tienen la suerte de haber pasado.

La noche tuvo ese aliento de El Verdugo que recordó un pasado no tan lejano ocurrido en nuestro país, y transmitido de una manera poética por Domingo Pérez, para generar el climax comenzado por Corrupción, el himno de Batallón.

 

Detrás del Sol, recordó que la noche llegó a los 90, por medio de los riffs de guitarras, y la melodía vocal que transmitió no solo fuerza, sino la vibración de la crónica que quedará no solo como un legado sino como lo que siempre fue, el Metal Luqueño.

Por ; Julio Dávalos

Leer Más »

Homenaje a Ronnie James Dio – Power of Metal

En una fresca noche que prometía emociones intensas, el boliche Absoluto Rock fue el escenario de una velada inolvidable. El público, ansioso por revivir los gloriosos días de Ronnie James Dio, se congregó para presenciar un tributo a cargo de «Power Of Metal», un grupo que, cada ciertos años, reúne a músicos de diferentes bandas de la escena local para rendir homenaje a íconos del metal.

 

La apertura de la noche estuvo a cargo de RmpKbzs, una banda de rock que demostró estar a la altura de las expectativas. Con Jota Tiepermann en guitarra y voz, Adans Lezcano en guitarra y coros, Gustavo Reyes en batería, acompañados de los musicos de sesión Eduardo Jara en bajo y Enrique Villamayor en teclado, el grupo comenzó con fuerza gracias a «Bloody Café», un rock and roll pegadizo con tintes bluseros que rompió el hielo en la fría noche. Siguieron con varias canciones inéditas como “Piratas del Placer, Ego y No Sangran (los Dioses)” que dejaron al público deseando su pronto lanzamiento en plataformas de streaming. Entre las ya conocidas, destacaron «Tu Lugar», una balada llena de sentimiento, «Has Visto el Color», y cerraron con «Dámelo», un hit de hard rock con producción impecable que solemos hacer difusión en la radio, tres canciones con videoclips que han capturado la atención de la audiencia, y por último otro tema inédito “Libertad”. Sin duda, esperamos ver mucho más de esta banda.

Luego de una breve pausa, el escenario quedó listo para Power Of Metal. Este proyecto especial, conformado por Julio Franco (Mythika) en la voz, Ben Os (Steel Rose) en el bajo, Cesar Godoy (The Force) en la batería, Paulo Santos (Rushmore) y Martin Fretes (Némesis) en las guitarras, arrancó con mucha fuerza con un clásico de Black Sabbath, la electrizante «Neon Knights», que inmediatamente hizo vibrar al público. Sin dejar que el entusiasmo decayera, continuaron con el icónico «Rainbow in the Dark» del disco Holy Diver de Dio, seguido por el temazo «Push» del álbum Killing the Dragon. La energía se mantuvo en alto cuando interpretaron «Man on the Silver Mountain» de Ritchie Blackmore’s Rainbow de 1975, un tema que evocó los orígenes del legendario vocalista.

 

 

La intensidad subió aún más cuando llegó uno de los momentos más esperados de la noche: «I», de Black Sabbath, del álbum Dehumanizer de 1992, una de mis canciones preferidas, resonó con fuerza en el recinto. La atmósfera se volvió casi explosiva con «Kill The King», de Rainbow, del disco Long Live Rock ‘n’ Roll de 1978, y «We Rock», del álbum The Last in Line de 1984, dos temas potentes que desataron una energía pura y enloquecieron a todos los presentes.

 

La banda cambió el tono con la canción de medio tiempo «I Could Have Been a Dreamer», del disco Dream Evil de 1987, una interpretación que añadió un toque de introspección antes de  la balada «Children of the Sea», del álbum Heaven and Hell de Black Sabbath de 1980. La emoción continuó con «Sacred Heart», del álbum homónimo de 1985, un temazo que mantuvo la adrenalina al máximo. No faltó «Temple of the King», de Ritchie Blackmore’s Rainbow, que tocó fibras emocionales profundas, con el público coreando cada palabra.

Finalmente, el concierto alcanzó su clímax con la monumental «Holy Diver», del álbum homónimo de 1983, una canción que mantuvo el ambiente electrizante. La noche concluyó de manera épica con el regreso a los orígenes de Dio en Black Sabbath, cerrando con la canción que da nombre al disco Heaven and Hell, que llevó al público a un frenesí de canto y emoción. En definitiva, fue como un viaje a través de la carrera de Ronnie James Dio, una retrospectiva que nos llevó por todas sus épocas, desde su paso por Rainbow, su etapa con Black Sabbath, hasta su propia banda DIO.

 

En resumen, fue una noche donde la música de Dio cobró vida nuevamente, y el público salió más que satisfecho, con la expectativa de vivir nuevamente esta experiencia en futuras ediciones.

Por : Juancho Taboada – Misa Hape

PH : @jazzpintasilgoph

Leer Más »
× ¿Cómo puedo ayudarte?