Lata Pararã

Articulos

The Force, el ultimo grito de guerra!

Una experiencia inolvidable para los fanáticos de la banda y una despedida emotiva de una era en la música. Celebrado en un recinto casi abarrotado, el evento fue una mezcla de nostalgia, energía y agradecimiento tanto de la banda como del público.

Quien mas para iniciar el estruendo que sus hermanos en tantas batallas que los Patriarca? Siempre brillantes en ejecución, pasando un set list con canciones de sus primeros materiales, entre mis favoritas la genial “Cadaveres andantes”, y cerrando con la épica gesta Nacional del “Rugir del Leon”, nos quedamos con ganas de más.

Desde el inicio, The Force demostró por qué han sido una banda icónica en su género. La apertura del concierto con una de sus canciones más emblemáticas, Flames, y sin dar respiro siguieron con “Storm of Steel”, puso a la multitud a vibrar de inmediato. A lo largo de la noche, recorrieron su discografía, interpretando tanto los éxitos más conocidos como algunas joyas menos populares pero igualmente apreciadas por los seguidores más fieles.

Los momentos más emotivos de la noche fue cuando la banda hizo varias invitaciones de músicos amigos que a lo largo de los años fueron seguidores y compañeros en esta gran trayectoria. Entre ellos Carlos Yudice de los Toxic Avenger//Massive Execution cantando un par de canciones (Thrash till we Die y Agressive Assault) dandole una fuerza inigualable con su puesta en escena, Robert Baez (Defrente) demostró toda su categoría con el cover de Exodus Piranha, el frontman Gato Sanchez rompió el stage con un par de temas (Ride The Lightning de Metallica y Neckbreaking Metal), y pasaron tambien los instrumentistas en varias partes del show, como Monse… de Nightbound (Bateria en Long Live the Metal Gods), el ex- Night Hunter Diego Dure (Bateria en The Omen y Agressive Assault), uno de los fundadores Originales de The Force tuvo su chance de demostrar todo su talento en Doomsday, The Longest Day (este con 3 Guitarras, con el Joven Daniel Valdez junto a Carlos Carvallo que ya subio en la segunda parte del Show) y en Piranha ya antes nombrado. Fabao de Patriarca y Daniel Vera (ex UnderHell, hoy en GATO) en guitarras, tambien Rodrigo Anthor en los riffs y el ya legendario Juan Barrios que fue miembro de the force por varios años.

El despliegue técnico también fue impresionante. Las luces, efectos visuales y la calidad del sonido contribuyeron a crear una atmósfera electrizante que complementó perfectamente la energía de la banda en el escenario. La interacción constante con el público, animando a cantar y a participar, mantuvo el ambiente vibrante de principio a fin.

El cierre del concierto fue épico, con una interpretación de sus clasicos con la formacion que habia empezado el show: Mike, Edu, Katz y Maizal, dejando a todos los presentes con una mezcla de euforia y tristeza.

En resumen, el concierto de despedida de The Force fue una celebración de su legado musical y una muestra de gratitud hacia sus fans. Fue una noche cargada de emociones, buena música y recuerdos imborrables, un adiós digno para una banda que ha dejado una huella profunda en la escena musical.

Por : Julio Franco

Ph : Caminante Rockero

Leer Más »

¡¡LA SINFONIA DE LA DESTRUCCION SUENA MAS FUERTE QUE NUNCA!!

Hablar de Megadeth es siempre  hablar de lo virtuoso y lo técnico que es el querido Colo y brigada en cada show, pero esta tercera venida a Paraguay tuvo un toque especial. Después del fallido show de Megadeth en el 2016 todos tenían la duda que podían volver, por suerte para todos, ¡¡¡¡¡volvieron Y COMO VOLVIERON!!!!!
El show de Megadeth este 11 de abril, estuvo lleno de reencuentros entre amigos de años, la vieja guardia hizo presencia, así como la nueva generación de seguidores, todos con la gran expectativa de ver a Mustaine entrar en acción. Pero primero le toco el turno a la gran banda paraguaya KUAZAR. Una brutalidad única la de los muchachos esteños, un show impecable, demoledor y una profesionalidad única.

Foto : Grrr

Temas como “Oscure & Violent”, “Machete Che Pope” y “Kuriju” demostraron el poderío de esta banda paraguaya en su corta pero brutal presentación.
“Gracias por creer en nosotros”

 

 

Foto : Grrr

Con “The Sick, The Dying and The Dead” comienza la masacre preparada por la legendaria banda, siguieron los himnos “Skin O’ My Teeth Tab”, “Dread and the Fugitive Mind”, “Hangar 18″, “Wake Up Dead”, “In My Darkest Hour”, “Sweating Bullents”, “Dawn Patrol”, “Poison Was The Cure” y “Trust”.

 

Foto : Grrr

Una puesta en escena única y épica recorriendo gran parte de su extensa discografía, derrochando todo su poderío en vivo, los excelentes músicos Teemu Mäntysaari (guitarra principal), James LoMenzo (bajo) y Dirk Verbeuren (batería) bajo el comando del general Mustaine demostraron porque son parte de los 4 grandes del Thrash, un tema tras otro como misiles directos a los cerebros de los presentes, una verdadera artillería llena de melodías y velocidad, demostrando el alto nivel en que se encuentra la banda en la actualidad.

 

Foto : Grrr

El arsenal musical continuo con À Tout Le Monde”, “Tornado of Souls”, “Symphony Of Destruction”, “We’ll Be Back”, “Peace Sells”, “Mechanix” y cerrando la emotiva noche con el clasico “Holy Wars… The Punishment Due”. “


“Gracias por estar aquí con nosotros esta noche, volveremos, gracias por creer en nosotros”, expreso el GRAN Dave Mustaine para despedir la noche.
Con la guitarra en alto, mostrando su arma de seis cuerdas, Mustaine se despidió del publico paraguayo, dejando atrás uno de los shows más emotivos, enérgicos y brutales  que nos toco vivir en suelo guaraní.

 

Por : Mario Chucky Fanego

Foto : Grrrock Fassardi 

Leer Más »

Kucky Rey, maestro perfeccionista de la armonía

Cuando el maestro Kucky Rey, en sus clases, te decía: «Mirá pibe…», tenías que abrir bien los ojos, los oídos, la mente. Porque seguro te iba a dar una de esas lecciones de música, que no están en los libros, sino en miles de horas de tocar en vivo, ensayar, estudiar.

 

Aunque echaba mano de  lo anecdótico, al empirismo puro, Kucky no escapaba del rigor académico. Estudió con folkloristas de renombre de su Argentina natal, pues venía de aquí cerca nomás, de la vecindad del Chaco argentino. Me dijeron, nunca lo confirmé, que su madre era paraguaya. Luego tomó clases de música clásica, con Cayo Sila Godoy. Por gusto y convicción, se adentró de lleno al jazz, que convirtió en su religión y del cual fue un autodidacta, pero siempre apegado a la disciplina de los libros, los métodos de los grandes maestros del género. Era un estudioso, meticuloso, perfeccionista. Cualidades éstas, que inculcaba a sus alumnos.

Su propio oído estaba calibrado, tal vez de nacimiento, o a fuerza de costumbre, con una precisión micrométrica, ingenieril. Era obligatorio afinar correctamente la guitarra antes de iniciar la clase, con un diapasón. Era una ofensa aberrante tocar una guitarra con una cuerda levemente desafinada. Con Kucky aprendí la importancia de un instrumento bien afinado, y lo horrible que suena uno que va desentonando. «Mirá pibe, si no afinás bien, te vas a acostumbrar a escuchar mal los acordes, y lo feo, te va a parecer normal».

«Mirá pibe, este acorde lo podés hacer así, pero está mal (y cuando te decía eso, ponía los dedos en alguna posición extraña, imposible). También lo podés hacer de esta manera, que es la correcta. Es importante hacer bien los acordes, para tocar limpio, para poder hacer rápidamente la transición de un acorde a otro. Los perros ponen los dedos como quieren, y les sale el acorde, pero está mal. Es como ser un buen dactilógrafo que escribe rápido utilizando todos los dedos, o ser un tipo que escribe a máquina con dos dedos».

Así era Kucky. Su lógica era implacable, su enseñanza era estricta, sus ejemplos fabulosos. No obstante, era un hombre de una gran paciencia. Jamás iba a humillar a un alumno, ni a retarlo, ni a maltratarlo, por más vago, torpe o falto de talento que fuere. Era como un monje zen que con una calma tenaz e infinita, se empeñaba en sacar lo mejor de sus educandos.

Formó a varias generaciones de músicos paraguayos, de jazz, rock, blues y folklore. No solo a guitarristas, que era su instrumento, sino también a tecladistas y bajistas que deseaban perfeccionarse y desentrañar la muy compleja ciencia de la armonía y sus acordes, alteraciones, modulaciones, y demás teoría. La música popular paraguaya contemporánea le debe todo a Kucky Rey.

Kucky se hacía amigo de sus alumnos. Entraba en confianza plena, abierta y profunda. De esa amistad salían las anécdotas más desopilantes, algunas irrepetibles. Era todo un personaje Kucky, y encima, muy solidario, siempre dispuesto a pasar una mano desinteresada.

Aparte de la enseñanza, Kucky Rey conformó numerosas orquestas y bandas, de folklore, de jazz, de animación de fiestas. Hace unos años, en plena pandemia, lanzó un CD. Fue un músico completo, alumno, profesor, intérprete, compositor, entertainer. Remó duro contra las adversidades, en un país que no reconoce suficientemente el arte, y en el cual impera la mediocridad sobre las tablas. Kucky, era excepcional, con su talento desbordante y puntillista.

 

Kucky Rey nació como Ramón Ernesto Villalba, un 7 de junio de 1934, en Resistencia, Chaco argentino. Kucky era el apodo familiar de Ramón Ernesto. Lo de «Rey», que completó su pseudónimo artístico, se le ocurrió al locutor Bernardo Aranda, a finales de la década de 1950. Nos dejó el maestro Kucky, a sus 89 años, este 15 de abril de 2024.

 

Por: Rodrigo Carvallo Croskey

Leer Más »

MOSH FESTIVAL 2023 , el cierre perfecto del año a puro heavy metal.

La ciudad joven y feliz fue testigo por primera vez del prestigioso festival de metal MOSH FESTIVAL! Y que festival nos pegamos nosotros!
Está vez la cartelera, sedienta, calurosa y muy acertada, nuevamente congregaba a una multitud sedienta de birra y metal en la Municipalidad de Fernando de la Mora, una organización impecable, luces y sonidos de primera, cantina bien cargada y la perrada lista para gastar hasta el último guaraní del aguinaldo mientras hacían el aguante a sus bandas preferidas. En esta ocasión, dos grandes bandas locales fueron invitadas a esta cartera, los Mythika y Koga, ambas dieron todo de sí y eso se notó en el escenario.
Pero antes de llegar a esta parte, quiero primeramente destacar por orden de lista, las bandas que tocaron antes, la que dió apertura al festival fue ROUSH una máquina agresiva que me dejó los pelos de punta, ajustada y con mucha rabia, parecía que tenían mucha sed ya desde temprano y le dieron con todo a sus canciones, la verdad me sorprendieron, unos músicos excelentes, y ese metal agresivo ya sonaba ni bien caía la noche en la ciudad fernandina y los muchachos de a poco retiraban su birra para saciar la sed.
                                                                                                                                                                                                            Ph Guido Fares
Luego llegó el turno de los Sanlorenzanos de ABLAZE, que de santos no tenían nada, sino mucha agresividad ni bien arrancaba el festival, aprovecharon la ocasión para dedicar un gran homenaje al gran PATO BAEZ , ex guitarrista de la banda, emocionante hasta las lágrimas, pasaban las horas y el calor, la sed y la rabia iban en aumento, el público de a poco llegaba al recinto y la birra ya daba señal de que podía escasear, yo miraba que llegaban algunos amigos que suelen vaciar bodegas a la Muni, eso significaba PELIGRO! Pero por suerte hasta al menos esa hora aún no faltaba esa bebida espirituosa del satanismo.
Luego de la agresividad del death metal old non plus ultra school de ABLAZE, llegaba el turno de una banda que hace un heavy bien clásico y levantaba el sedímetro a los perros a mil, POWERDRIVE, está vez los perros sacaban la birra de 6 o de 8, siempre en múltiplo de 2 y a la par, esa máquina de 6 cuerdas  afilada y agresiva, partía en dos mis esperanzas de que la birra alcance para cuando llegue el final del festival, Powerdrive ponía el heavy clásico a la noche y la verdad hasta ahí la noche estaba más que excelente, mientras cerraban su presentación sortearon una licuadora, ni idea de quién fue el feliz ganador o ganadora, lo que si, faltaban aún más bandas, es por eso que decidí nomás ya hidratarme bien con agua, gaseosa o tereré mientras, no quería ser parte de la estadística del diario popular o emergencias médicas, así que pensé dos veces y me calmé, por más que mi diablo interior me decía que ya era hora de abrir una lata y tomarme hasta el pulso, no, decidí esperar, mientras llegaba el turno de los locales «KOGA».
                                                                                                                                                                                                 Ph: Gerard
La poderosa banda Fernandina estrenaba bajista y por ende la cantidad de alcohol que beben estos muñecos es aún más grande, los de cervepar hacían su agosto en pleno diciembre al saber que los perros ya estaban vaciando de poco la cantina, vamos a decir que la marca tiene mucho que ver en este tipo de festivales, porque el metalero cuando hace calor, hay buena cartelera y un show de primera, bebe solo ESA marca!
Faltaba un poco de power metal a la sedienta noche, así que llegaba el turno de los locales MYTHIKA, quienes también estrenaban baterista nuevo, que es el que tocó también con KOGA y es el guitarrista y vocalista en NAO, les dejo la tarea para que adivinen quién es, el ganador se lleva un pack de Conti Zero. Ese power metal preciso y glorioso, dió un toque muy heavy a la noche, tocaron temas de toda su carrera y quedé muy conforme con su presentación, nunca decepcionan!
Ya entrando las primeras horas de la «madrugada» llegaba la hora de despertar a los muertos y profanar tumbas, la ex línea 21 pasaba con miedo la zona del cementerio porque sabían que los profanos pasarían del cementerio de la vida a la Muni, por la ruta del infierno, el death anda roll sucio y agresivo se hacia presente y una vez más fulminaba a los presentes, una bestialidad metalera y puesta en escena impecable, daban de a poco el inicio del final del evento, los primeros caídos ya circulaban como zombies haciendo mosh y círculos mientras sonaba el clásico Sinfest!
El thrash metal se hacia presente aproximadamente a la 1 de la madrugada, el power trío PATRIARCA daba una descarga descomunal, las patadas y los golpes de mosh salían de poco, yo por las dudas ya disque el número de la brigada K11 y el 911. Entonces dije, llegó la hora de beber, fui a la cantina y me di el gusto de abrir mis primeras latas, no pude creer que tan rica podía estar la cerveza, algo que hace mucho no tomaba, me sorprendió bastante, y ya que me sacié un poco la sed, decidí entrar en el círculo mortal. Basta de piedad!
Llegaba el final del festival, ya estábamos todos poseídos por el metal, y justito la banda que daba cierre al MOSH, fueron los THE FORCE quienes aprovecharon las vacaciones de su ex guitarrista para tocar completo su primer disco lanzado hace 15 años. El disco Possessed by Metal fue presentado esa noche por completo, el mejor cierre, agresividad, y pura actitud de metal, yo como seguidor quería que continúen, sediento, pedí más canciones, pero el repertorio ya era suficiente, y gracias a eso, puedo contar la historia, porque sabía que unas latas de más, me iban a enviar quien sabe a qué hospital.
                                                                                                                                                                                                           Ph : Rodrigo Anthor
Quiero destacar a la organización por tan buen festival, muy bien logrado, impecable todo! Por más festivales así! Gracias MOSH FESTIVAL!
                                                                                                                                                                                                                         POR:  KLD
                                                                                                                                                                                                                          PH : RO FILLIPI
2023
Leer Más »

Satanchancho, el regreso de los pioneros del metal luqueño: BATALLON

Visitar Luque ya sea para comprar joyas, conocer la peatonal o pasear en sus hermosas plazas, conocer el estadio, o meterle un pique por si te sigue uno de la barrabrava, ya es una gran tradición para nosotros los headbangers que solemos citarnos siempre que hay algún evento en la ciudad de la música. Esta ciudad respira música, y buena cerveza, pasear por Luque siempre me gusta, te cruzás si o si con algún metalero o algún amigo “de la época”, y siempre compartís buena onda con la gente, geográficamente queda muy bien para los asuncenos, limpeños, sanlorenzanos, fernandinos, aregueños y capiateños, entre otros, es así que una vez más fuimos citados para esta primera edición de un nuevo festival por así decirlo que se denominó “Satanchancho”.

La cartelera muy buena y variada, el local “cool bar”, ya conocido por los perros, nos dio nuevamente la bienvenida para disfrutar de un gran evento de metal, David Aguilera como siempre muy amable con la perrada, el organizador “Marito Chucky Fanego” amigo de hace añares, muy cordial como siempre, muy atento en todo, y ya desde hace semanas, el calor que se hizo presente, dio más que nunca una sed terrible para todos los presentes.

Jakaira fue quien dio la orden de la masacre birristica de la calurosa tarde de domingo, un buen hard/heavy con sonido impecable y este power trío de MUSICASOS que no hace falta nombrar, dieron un concierto ALUCINANTE! Seguidamente los hardcores de DEFRENTE dieron aún más calor y la sensación térmica subió de ¡42°C a 50! Los perros comenzaban a enturbinarse de a poco, y se olvidaron parece que todavía no estábamos ni a la mitad de la cartelera, yo dentro mío decía: ¡señores, aflojen un poco!

Los thrashers de Slayground dieron como siempre un demoledor concierto, las melenas ya sudorosas, daban sus primeras apariciones, la birra ya circulaba a mil por hora, la banda cargada como siempre de riff afilados y por qué no siendo que sus dos guitarristas aparte de borrachos, ¡son unas máquinas!

Llegaba el turno de los locales Extinction, banda luqueña que ya se ganó hace mucho el respeto y la admiración de la perrada, son una aplanadora en vivo, yo no sé cómo esta banda aún no tiene un LP grabado, o porqué ya no están tocando en ¡Wacken! ¡Son increíbles!

Seguidamente llegaban los ya clásicos y añejados del heavy metal nacional, Steel Rose, otros nenes que tampoco merecen ser nombrados, dieron nuevamente cátedra de heavy metal clásico y potente, ya caía la noche, pero el calor aún no, los perros ya sin efectivo, comenzaban a tarjetear o a meterle al QR para beber aún más después del tremendo despliegue de Steel Rose.

Tenía que ser el turno de los locales “e innombrables” de Batallón, pero creo que por una orden judicial, quedaron para el final, y subieron al podio los grandes borrachos de NAO, y como dijo un amigo mío, “como se nota cuando una banda ensaya”, nde tavy nio nde prosor, relojitos tocaron los muñecos, un show impecable como siempre, mientras algunos ya estaban negociando “rayar” algunas birras con David, los NAO dejaban aún más sedientos a los perros, esta vez ya con mucha rabia porque se venía el final de la noche, y que final señores, con los PIONEROS del metal en Luque, los BATALLÓN!

“Y Luque estaba desordenada y vacía, y las tinieblas flotaban sobre la faz del abismo”, cuando en alguna calurosa tarde de 1980, un mita´i llega a la escuela con el disco “Dinasty” de KISS, escuchar una y otra vez “Charisma” y el misterioso solo de Ace Frehley mientras mirábamos los 4 rostros pintados, detonó silenciosamente el viaje, relataba el Dr. Domingo Pérez.

No recuerdo más bien la hora que era, solo sé que le estaban buscando al dueño de un auto blanco que dejó mal estacionado, a otro se le perdió su perro, a otro su vaso, y una barra de 30 ñatos más entraron detrás de los músicos para dar el aguante a los 4 jinetes del apocalipsis, BATALLÓN. Creo que más de la mitad ya estaba con tanque lleno, porque apenas sonaba la “Intro, que era la versión sinfónica de “Hijos de Likaon”, yo ya ligué una patada, y codazos por la costilla, me di cuenta que se venía una batalla campal, una onda “cambala vs tacumbu”, con CORRUPCIÓN sonaban los primeros riffs del Dr. Domingo Pérez y los perros salían como esos espectros de entre los árboles a repartir patada. Volaban los primeros vasos, kepis, anillos de compromiso, billeteras, celulares, un javorai se armó en un ratito, el Dr. Saludaba a la perrada con un “Que loco están ustedes” y los perros no paraban de empujar, sonaba “Hijos de Likaon” seguidamente de “Bajo Tierra” (que habla sobre los desaparecidos), donde los decibeles bajaron un poco mientras la perrada se hidrataba, con agua? MBA!! ¡Con más BIRRA!!!

“Fortín Nanawa che campamento, la heroica quinta che división, número 13 che Regimiento, jha solito el uno che BATALLÓNNNNNNNNNNNN” daba inicio al instrumental homónima de la banda, esos riffs que tienen más de 30 años dejaba a los perros molidos, un himno!!!, imagínate que había amigos ahí que estuvieron desde sus inicios, ¡a más de uno se le escapó una lagrima!

Acto seguido, el Dr. Les dice a los perros para ensayar una parte del coro del siguiente tema: “Bienvenidos al circo de mi país, donde la delincuencia mueve los hilos aquí”, y daban inicio al tema que más me gusta de Batallón “Bienvenidos al circo”, demoledores!, las loas no paraban hacia Marco González, volaban algunas bombachas hacia Walter Barrios, y unos vasos con abundante birra para Necho que ya tenía una colección de vasos cargados frente suyo.

Pero como toda batalla llega a su fin, esta vez llegaba una canción también emblemática, y con este tema daban punto final, “Verdugos” que habla de los torturadores. La última vez que batallón tocó en vivo fue en Richard´s Pub en al año 2012, imagínate que regresaron 11 años después a tocar en vivo, y están en su mejor momento aún, al igual que el vino, los años le sientan mejor a estos señores, ni se despeinaron (casi todos son pelados) y sonaron como Metallica en sus inicios.

Y como decía una vez el Dr. Domingo Pérez, por suerte compusimos nuestras canciones en castellano, porque en aquella época ninguno de nosotros entendía inglés, ahora cambió todo, ninguno de nosotros entiende ya ni siquiera el castellano.

Aún no llegaba la media noche y el evento llegó a su fin, todos satisfechos, todos felices, y como le dije al Doctor después. Gracias por tremendo concierto, ¡REJUVENECÍ! Al final fui a darle un abrazo a todos ellos, la fiesta siguió alado, en lo de Pavón, fui nuevamente junto a ellos ahí y le abracé a cada uno, me puso muy contento hablar con ellos, son unos maestros, son geniales, humildes grandes personas y ¡grandes borrachos! Ojalá no sea la última vez que hayan tocado, creo que después de lo del domingo, ¡hay BATALLÓN para rato! ¡Que así sea!

Batallón son: Domingo Pérez (Voz y Guitarra), Marcos González (Guitarra), Néstor Ferreira (Bajo) y Walter Barrios (Batería).

Por : KLD.

PH : Ro Filippi.        

Leer Más »

Tres años de puro rock y metal en la Radio que te saca la peluca

Desde el 6 de diciembre de 2020, Radio Lata Parará transmitió solo rock y metal para aquellos oyentes que a tres años de su nacimiento, no solo son fieles, sino que exigen que las programaciones sean cada vez mejores.
El origen de la online más potente del país, viene con la idea del querido amigo Oscar Esquivel, quien nos dejó muy rápido, pero que en cada espacio compartido, ya sea en el dial como en la ronda de conversación, se encuentra presente.

Durante todo este tiempo, la emisora digital es la que difunde el rock y el metal hecho en Paraguay, para lo cual siempre está actualizado a fin de conocer lo que producen las bandas paraguayas.

A través de la web, Lata Parará muestra el trabajo realizado por amantes del género, quienes no dudan en aportar su granito de arena, a fin de dar lo mejor a los que siguen día a día, hora tras hora, minuto a minuto, los 7 días de la semana y los 365 días del año.

El Metal Feria Fest fue transmitido en vivo y en directo desde hace dos años por Lata Parará, gracias al amor que fusionan los organizadores del evento con los responsables de la radio. Gracias a ello, las jornadas a puro rock, fueron seguidas por headbangers de todas partes de nuestro país y del mundo.
Los espacios en Lata Parará, presentan historia a través de la música, el idioma y el modo de comunicación entre la emisora y el oyente, que realiza el feed back, por medio de la red de redes, la famosa aldea global que nos une por medio del mensaje, en este caso el Rock en todas sus vertientes.
Al cumplir 3 años, estamos empezando a caminar con la energía del bebé que quiere independizarse, ya que la fuerza que transmite el infante a esa altura, es tan fuerte porque seguirlo requiere de mucho tacto, es lo que nos pasa en Lata Parará, nos estamos desprendiendo de los pañales para ponernos los pantalones cortos y recorrer el camino del Rock, las siguientes 365 días.

Agradecemos a todas las bandas que nos hacen llegar sus respectivos materiales, sin olvidar a los amigos que nos apoyan para que este emprendimiento sea cada vez mejor. También les tenemos en cuenta a los críticos, porque sin ustedes no podremos navegar en esta isla sin fin para que el género vibre latente y sin prejuicio.

Salud por los 3 añitos, que sea rock y larga vida a Radio Lata Parará, por que somos Rock y algo mas …..!

Leer Más »

Demoledor show de Kuazar en la presentación de Hybrid Power

Demoledor show de Kuazar en la presentación de su último trabajo discográfico, Hybrid Power, el pasado 2 de septiembre. El público presente fue testigo de una labor musical bien pulcra por parte del trío thrash de Ciudad del Este, quienes no dejaron nada fuera del escenario.
La acústica del local, más el excelente sonido, fusionado con las luces y las leds para que el headbanger disfrute de las imágenes seguida de las canciones, fueron uno de los puntos resaltantes de aquella noche de sábado.


El mensaje de Hybrid Power, recoge huellas de lo acontecido en la guerra grande, además de la actual problemática social de la salud mental. Pero dentro de todo, la energía cargada que transmitieron en el escenario los integrantes de Kuazar, fue la idea central del concierto.
Kuazar, en más de una hora y media, presentó su último trabajo discográfico, en un lugar donde el sonido perfecto, la acústica, la cercanía con el headbanger, hizo de la noche, la transmisión del poder híbrido.


La primera parte del show, contó con el siguiente repertorio y unos músicos bien concentrados, pero con el gusto de tocar el género que les llega, por lo que la transmisión al público fue al instante. La platea no paró de corear, mover la cabeza, aplaudir, gritar y hasta pedir varias veces un tema específico.
Obscure And Violent, Hybrid Power, Twenty Days In Hell, Future Necrópolis, Silence y There For Me, como primera selección para luego con la adrenalina a tope, los siguientes temas fueron Kurijú, The World Is Destroying Itself y Machete Che Pope.
A esa altura del show, el trío dominó no solo la instrumentación, que a leguas se notaba la virtuosidad, sino también el ambiente porque el público no paró de entregarse a Kuazar.

Esa entrega mutua, fue ayudada por el perfecto sonido, la buena escenografía, la acústica del recinto y por sobre todo la pasión thasher que inundó la sala desde la intro y hasta los covers que vinieron al final de la jornada, Walk de Pantera y Iron Man de Black Sabbath.

Kuazar, integrada por Josema González (voz y guitarra), Ratty González (batería) y Marcelo Saracho (coros y bajo), retornó para quedarse en la escena fue el mensaje durante el recorrido de más de una hora y media de concierto. La próxima parada será San Bernardino, en el festival Reciclarte, a finales de septiembre.

En la previa, subieron a las tablas, Durbuk como Bzide (liderada por la cantante Ross Hermosa) agrupaciones que se encuentran activas y reconocidas en la escena asuncena del metal.

Por Julio Dávalos

Leer Más »

Con energía y demoledores riffs Mythika presentó al público Unholy Glory

 

Unholy Glory, fue presentado el pasado sábado en un show donde la banda paraguaya de heavy metal Mythika, no tuvo compasión con el público presente, porque conjugó precisión, velocidad, energía y demoledores riffs, que dejaron a más de uno extasiados y con el feeling para continuar con una noche a pleno rock duro.


Julio Franco, guitarra y voz; Waldir Torres, guitarra principal; Rodrigo Bracho, batería y Magno López, bajo, en el mismo recinto el boliche The Jam, en octubre pasado explicaron a sus seguidores los pormenores en cuanto a técnica y las letras que construyeron cada tema de este álbum conceptual.
El carisma en el escenario de los cuatro, se complementaron con Unholy Glory, donde la interpretación de las voces de Julio más los solos de Waldir, dejaron a más de uno con la boca abierta, primero por la energía desplegada en la tarima y luego porque entre el juego de luces, más la precisión en el sonido, hizo que los Mythika, no tuvieran el pavor de desarrollar el concepto de su nuevo trabajo discográfico por medio del sonido potente.

 


Inicio con Ad 1593, jugaron con el orden de los temas con respecto al disco, manteniendo el mensaje, cerrando con Truenos como tema extra a perdido del público. La comunicación entre las tablas y el recinto fue solo la vibración, que transportó a más de uno (ya sea el artista como el público) hasta aquel momento de la lucha por la libertad y el poder, que se plasma en el momento artístico, entre la virtuosidad del músico con la alegría, satisfacción y júbilo, de un headbanger que por momentos le resulta difícil transmitir lo que siente.

 


Los cuatro solos, impactaron a más de uno, porque se notó la inspiración de los cuatro, quienes no dejaron un segundo la concentración, por la experiencia con la que cuentan, ya que en su recorrido se han encargado varia  veces de romper el hielo y dar vida  a shows de renombrados artistas como Hellowen, Riot, Rata Blanca, Edguy, Yngwie Malmsteen entro otros.
Siguiendo con la línea de los solos, no aburrieron sino más bien fue seguido con aplausos, vitores y gritos que se notaban salían de lo más profundo que tiene un headbanger, la fidelidad de su alma, ante trabajos dignos de destacar como la que presentaron los integrantes de Mythika.
Las intros, durante el show fueron de vital importancia, porque crearon el ambiente de la expectativa, que si mal no me equivoco, es el objetivo de la banda, para que luego se convierta en un ir y venir de cabezas que azotaban al ritmo y sonido de los 13 temas que componen el disco conceptual.
A.D. 1583 // 02.Between Two Worlds // 03.The Cross and the Crown 04.A.D. 1586 // 05.Unholy Glory // 06.The Mission 07.A.D. 1589 // 08.Believe // 09.Soulpaths // 10.Burnt Paradise // 11.In Fire Reborn 12. A.D. 1593 // 13. Eternity Awaken, fueron presentados al público.

 


En cada tema, se tuvo la oportunidad de imaginar los parajes de nuestro continente americano, a través del relato desgarrador y oscuro de los pueblos originarios.
Entre escuchar el formato cd y estar presente en un show, fue imposible encontrar las diferencias, porque las guitarras, el bajo y el golpe de la batería, sonaron igual.
Antes de finalizar este relato (muy serio, porque me pidieron tener jocosidad, pero lamentablemente no encontré, porque el concepto narrado de Mythika tiene que ver con una historia muy fuerte y oscura acontecida y acaecida por estos lares, por parte de los hermanos españoles), solo resta esperar que el feeling entre la banda y el público continúe a fin de sumergirnos siempre en espectáculos que nos lleven a la alegría y nos envuelva en ese bálsamo que hace olvidar la realidad para viajar en el mundo de la imaginación.


También les invitamos desde la página de Lata Paraná, a adquirir el disco y escucharlo, porque se trata de un material 100% producido por la banda (grabación y mezcla), pero el proceso de Mastering fue realizado por el Ingeniero alemán Kai Stahlenberg, de Kohlekeller Studio.
Disco en físico

Gracias a la organización Ibermusicas (programa de cooperación dedicado al sector musical), el lanzamiento en formato CD se realizó en diciembre del año pasado, bajo el sello Brasileño LAB6. El mismo tendrá una edición con póster incluido y 16 paginas full color.

 

Datos de la Portada

El afamado artista colombiano Felipe Machado Franco, quien realizó trabajos iguales para bandas afamadas de europa, tales como Blind Guardian, Gamma Ray, Iron Savior, entre otros, fue el responsable de crear el rostro al álbum.

   Por  julio Dávalos

Leer Más »

Dr. Rock sacudió la noche asuncena con buena dosis de sicodelia floydiana

La comunidad floydiana del Paraguay, llegó hasta la sede de la Casa del Pueblo del PRF, para deleitarse con el sonido de la banda paraguaya Dr. Rock, que no dejó nada en el tintero y presentó lo mejor de la agrupación inglesa, en una cálida noche asuncena de invierno.
El encuentro fue único, colmado de grandes emociones, amistades que hace tiempo no se veían las caras, y muchos nuevos seguidores de la banda sesentera, quienes fueron por primera vez a disfrutar de tremendo despliegue, cabe destacar que el sonido fue increíble!


El concierto, se inició casi a la media noche, donde el escenario se oscurece, oportunidad en que se escuchan los primeros acordes del teclado, una Yamaha y una Hammond, seguida de unos solos que son únicos y daban la bienvenida a «Shine On You Crazy Diamond».
El público gozó con la intro y el ambiente ya subía de temperatura mientras aún sonaba esa melodía que presagiaba una atmósfera que transportaría a más de uno, en la esencia pinfloriana. En el momento de la primera estrofa, la voz de Gustavo Torres fue opacada por el unísono canto de las más de 400 almas que coreaban la letra. Una piel de gallina me hizo rápidamente acabar mi primer vaso de cerveza, pero como todos seguían cantando y atentos no podía ir a traer otra birra así que me aguanté hasta que haya una pausa, la cual no sucedió porque seguidamente la banda engancha con «What Do You Want From Me?«, del álbum The Division Bell, canción que da comienzo a aquel álbum aparecido en 1994, esperado por los fans, ante los rumores de separación de la banda. La birra se hacía esperar y el calor en el PRF subía.


Cuando al fin pude moverme a traer mi otro vaso de birra, los Doctores interpretan la canción con la cual me llegaron grandes recuerdos cuando conocía recién a Pink Floyd, «Learning to fly», ese vaso de birra lo liquidé aún más rápido!. Sonido impecable y ni que decir el despliegue de luces, todo marchaba ok, y el calor del público energético aumentaba canción tras canción. Faltaba bajar los decibeles un poco entonces llegó el turno de «On the turning Away», dando así un toque más relajado y comienzan los abrazos entre las parejas presentes, los celulares filmando cada detalle y la banda luciéndose en escena. El sonido, impecable!
Con Learning to Fly, Pink Floyd hizo su aparición en público sin Rogers Waters, en aquel lejano 1987, donde daba lugar a un Lapso Momentánea de la Razón. Y On The Turnig Away, fue uno de los himnos durante la gira, y luego álbum del Delicado Sonido del Trueno.
Por suerte esa bajada de intensidad me dio tiempo de ir a traer otro vaso, ya que justo cuando retiré mi birra, la pantalla de fondo del escenario comienza a latir y llegan los primeros acordes de «Breathe» dando así inicio al tributo por los 50 años del disco «Dark side of the moon». El público nuevamente se encendía y en el escenario las luces láser daban sus primeras apariciones, la temperatura volvía a subir y el público entraba nuevamente en calor, coreando cada letra de la canción del disco más vendido de la banda.


Seguidamente llega «Time» y la pantalla de fondo, como en casi todo el concierto, pasaba imágenes que la banda usaba en sus presentaciones en vivo, lo cual hacía que los presentes utilicen el móvil para captar las imágenes y filmar el momento. fue una locura! Terminada la canción llega el turno de «The Great gig in the Sky», interpretado por una hermosa voz femenina que dejó incluso más sedientos a todos los presentes, fue una interpretación increíble! Para casi terminar esta primera parte, llegó «Us and Them» donde el saxofón nos lleva casi al éxtasis! Nuevamente todos cantando y coreando la canción, creo que en ese momento ya perdí la cuenta de cuántos vasos de la espirituosa había ingerido. El ambiente estaba muy caluroso y llega «Money» un blues bien pero bien setentoso donde nuevamente el saxofón se luce, la banda sigue tocando sin parar, los videos hacen lo suyo en el fondo y tanto el coro, como toda la banda deja aún más sedienta a todos los presentes, llegando así al final de la primera parte.
Una pausa de 20 minutos, donde la Comunidad Flouydiana del Paraguay aprovecha para sortear una entrada para el concierto de Roger Waters en Buenos Aires, para envidia de muchos, incluyéndome, ganó una chica de nombre Anahí (Creo), así que ¡felicidades a ella!.


El Muro se hizo presente en la segunda parte del concierto.
La segunda parte del show arranca con «In the Flesh» del disco The Wall, sonido impecable, luces láser, coros, todo impecable, la segunda parte aún tenía mucha intensidad y el público volvía a encenderse, llega el turno de «Young Lust» y luego el tan esperado «High Hopes», donde nuevamente los smartphones encendían el recinto para registrar este gran hit de la banda. No contentos los Doctores, nos dan un RCP y nos devuelven a la vida con «Coming back to life», impecable interpretación donde vuelven los abrazos, besos y algunas lágrimas entre los presentes. Llega el turno de «Wish you were beer, perdón, Here», encendedores, celulares, lasers, todo encendido mientras suenan esos acordes y Gustavo ya no canta, sino le da el micrófono a las 400 almas para que canten, muy emotiva esa parte! Entonces cuando aún nos recuperamos de tan emotiva canción aterriza el helicóptero y es ahí en donde hasta el oficinista del PRF sale a cantar filmar y bailar, la canción más conocida de la banda enciende nuevamente el calor y todos cantan al unísono.


Mientras salía a tomar un poco de aire y volver a recargar mi vaso, los doctores nos dan unas anestesias para irnos ya despidiendo la noche con «Comfortably Numb», que nos deja extasiados a todos los presentes, nuevamente las luces hacen lo suyo, impecables los solos de guitarra, los teclados, los coros, todo! el sonido es impecable! Llega así el final de la consulta con los doctores, Federico Sosa (ex Autostop) sube al palco y canta con Gustavo «Run Like Hell» para poner punto final a la noche, tal como lo hacían Waters y Gilmour. Todos quedamos contentos, con el set list muy variado, además, hay que destacar la buena organización, el sonido impecable, que logró a 400 floydianos poner contentos para retirarse a sus respectivas casas, alucinados luego de casi 3 horas de show.


Los Doctores una vez más se lucieron en escena. Ojalá haya una próxima segunda parte de este show, fue muy emotivo porque la cálida noche asuncena de invierno, estuvo envuelto en un lado oscuro, donde la luna pudo brillar al son de las campanas divididas.

Dr. ROCK está integrado por:
Gustavo Torres: Voz
Ariel Zayas: Guitarra
Pedro Ávila: Batería
Edgar Pintos: Bajo
Adans Lezcano: Guitarra
Christian Ketteinbel: Teclados

Artistas invitados:
Rudi Elías: Saxofones
José Russo: Hammond
Federico Sosa: vocalista
Rossana Barreto, vocalista

Coros:
Cimone Tavares
Lidya Manzoni
Glory Plaz

Por: Kld.

Edición: Julio Dávalos.

Todas las fotos: Mariel Rios Fotografía. @mriosfotografia

Leer Más »

Sensaciones encontradas en una noche mágica cargada de energía y nostalgia en el show de Rata Blanca en el Arena SND

Noche de virtuosismo, emoción, poesía, magia, talento, creatividad, fusión, recuerdos, sensaciones encontradas, nostalgia, energía, vibración, carisma, simbolismo, hard rock, heavy metal, melodía, riffs, sumado a la perfomance en el escenario de la dupla Adrián Barilari y Walter Giardino, el show de Rata Blanca, sencillamente fue una explosión musical, donde el público sintió el apego y el carisma de la dupla.

Foto por Pedro González

El concierto se puede partir en dos fases, bien específicas donde el lado hardrockero del mago de las seis cuerdas, vestido con el uniforme de los ochentas, muchos recordaron a su colega Slash, que desde el inicio se divirtió con placer y esa energía fue trasmutada al público, que no dejada de expresar la sensación del impresionismo ante tanta virtuosidad del guitarrista.

Por el otro lado, la voz y la presencia escénica de Barilari, sigue tan campante y con los años se nota que la pasión allí arriba lo lleva a estar más enchufado con el fan, que lo siguió en temas puntuales, como Ella, Mujer Amante, Guerrero del Arco Iris, La Leyenda del Hada y el Mago.

Foto de Ro Filippi

Adrián reconoció que el heavy paraguayo ama a Rata Blanca, por eso exclamó como una poesía, si ustedes están allí, nosotros siempre estaremos aquí. Y esta frase hace que uno se transporte a la lejana 1992, aquella noche de invierno, donde los pocos presentes (en realidad no tan pocos, pero para aquel año sí), de manera desenfrenada estuvieron frente a ellos para cantar y disfrutar del show, que casi fue opacada en aquella oportunidad por la irrupción de la tan poca amigable policía nacional.

Foto de Ro Filippi

Pero retornemos al espectáculo de anoche, Chico Callejero sonó potente, como Michael, Agord, sin olvidar a Volviendo a Casa, que de seguro a más de uno se le habrá soltado una lágrima, pero de alegría, la sensación que copó la noche en el recinto del SND.

Amo del Camino, Endorfina y Rock And Roll, fueron las fusiones que salen del límite del heavy metal, pero que en el fondo es la marca registrada de Rata Blanca. Y como todo showman, Walter, no dejó escapar los solos con su amor incondicional, a la que le toca suavemente, la mira, se concentra y se imagina hasta donde puede llegar las notas potentes que emitía a cada segundo, de manera rítmica, acústica o simplemente como lo sabe hacer, arrastrando la melodía hasta el infinito del nervio auditivo.

Foto por Pedro González

Aun estás en mis sueños, lucha para ser el himno, pero todavía le falta para llegar al trono ante una Leyenda donde el mago y el hada, hacen caricias místicas y la mujer amante choca con aquel chico callejero que vuelve a casa, como un guerrero del arco iris.

Demás está decir que las gargantas cantaron, las cabezas se movieron al ritmo de Rata Blanca y el show continuará en Paraguay, porque si el fan está allí abajo, ellos siempre retornarán en el escenario.

Por Julio Dávalos.

Leer Más »
× ¿Cómo puedo ayudarte?