Lata Pararã

Noticias

Insight una prometedora banda que se proyecta

Rescatando axiomas clásicos del Rock y el Heavy Metal, tenemos a varias bandas prometedoras que trazan el recorrido en este difícil pero apasionante mundo de la música.


Hilar la pasión con la experiencia, las vicisitudes diarias y los sueños, puede sonar algo inalcanzable, pero bajo las aristas de la persistencia y la disciplina podemos lograr ese anhelo que tanto buscamos, en el caso de Insight, colocarse como banda relevante dentro de la escena nacional.
Pero conozcamos más sobre Insight, donde consultamos al vocalista de la banda, Gianfranco Agostini, sobre cómo surgió la banda, en que año y por qué del nombre de la misma:
Luego de una etapa a la sombra de proyectos por separado y en conjunto, se declara que Insight nace en el 2/3 del año 2019, pactado por el guitarrista Matt Martínez y el vocalista Gianfranco Agostini.
Los mismos se conocieron en el colegio, compartimos una misma visión, gustos musicales en común y muchas experiencias bastante cercanas, lo cual nos llevó a una persecución en conjunto en el mundo de la música – nos dice Gianfranco.
Por el año 2016 Gianfranco se integra a un proyecto tributo a The Misfits, en el cual tuvieron prolíficos conciertos, y captaron la atención de un público modesto, por lo cual se decide la búsqueda de un sonido propio.

 

 


Para el cometido, volviendo al año 2019, automáticamente recurrieron al antiguo vocalista de este proyecto tributo, y sin una persona que ocupe el puesto en la batería. Un par de meses después y antes del culmino del año, se enlista en la banda el talentoso multinstrumentista César Meden ocupando el puesto de la batería. Por un par de meses se dieron los ensayos sin mucha interrupción hasta que el bajista decide dar un paso al costado, animado por sus emprendimientos propios.

 


Una vez más, en varios ensayos que giraban en el ojo de la tormenta, nacieron las primeras composiciones – continúa Gianfranco – entre ellas el célebre «Let it out» y «Full of rats», y también en el transcurso del 2020 llega a nosotros la propuesta de Andrés Vega para cubrir la posición del bajo.
El mismo había estado involucrado en un par de proyectos con César, además de ser compañeros en épocas de colegio, por lo cual, este no dudó en recurrir a su viejo camarada. Durante la pandemia, sucede una serie de ensayos con la finalidad de componer más materiales, como A flying man, hasta que repentinamente, debido a cuestiones personales y laborales, Matt da un paso al costado de la banda momentáneamente.
La banda se cierne en la oscuridad sucediéndose una serie de composiciones que no verían nunca la luz, salvo el célebre tema “Lonestar”, que no tendría su versión finalizada hasta meses después, cuando Matt volvió a integrar la banda y la formación se mantiene hasta el día de hoy.
Insight fue un nombre escogido por inspiración del nombre de una música de Joy Division – nos explica Gianfranco – pero bajo la premisa de que, debido a su traducción al español «Introspección», podríamos utilizar la música como vector para poder desnudar nuestros pensamientos y sentimientos más profundos para llegar a compenetrarnos con las situaciones y emociones que los demás viven, y en conjunto, poder alcanzar una especie de comunión sin restricciones.


En relación a los estilos con el que se identifican, Gianfranco prosigue:
Es muy difícil hablar de estilos por nombres como si fueran carpetas de archivos en una computadora, pero si podemos decir que la diversidad de influencias que poseemos nos brinda una gran oportunidad de mudarnos de un sonido a otro sin molestar en absoluto ni comprometer la visión de la banda. Algunas de éstas son Danzig, Black Sabbath, Soundgarden, Stone Temple Pilots, Alice in Chains, Melvins, Type O Negative, Nirvana, Saint Vitus, entre otros.
Solamente con el tiempo y la experiencia sabremos qué tipo de sonidos iremos descubriendo más adelante – añade Gianfranco.
El año pasado tuvimos una primera experiencia en el estudio – explica – en la cual grabamos un demo de un tema que actualmente es parte de nuestro repertorio, llamado “Nothing Else”. Desde esa experiencia, y considerando los resultados de la misma, afilamos mucho nuestro sonido hasta llegar al actual, por lo cual decidimos trabajar más en el desarrollo del mismo y de nuestras composiciones para poder tener un 2do round en el estudio. Para este diciembre debemos cobrar esa revancha y grabar el primer EP de la banda, el cual aún está gestándose, por lo cual no posee nombre.
Mantenerse en la escena local puede ser efímera o todo lo contrario, por ello el apoyo en los conciertos y la adquisición de materiales puede ser un factor decisivo, y nosotros como público participamos de eso, y ante una visión de dicha escena nacional, Gianfranco nos comenta como ven el apoyo tanto de la gente así como también la de los organizadores:
Como todo lo que parece perpetuarse en realidad se pudre hasta morir debido al inexorable paso del tiempo – dice Gianfranco – la situación actual del entorno demanda diversidad, dinamismo, creatividad, brutalidad y belleza. Todo en uno. Demanda una dualidad artística sin mesura.
Sentimos que los demás pueden ver a través de nuestra música todo eso y mucho más, por lo cual recibimos un cálido recibimiento de diversos entornos artísticos, escenas variadas y público muy diverso, así como también mucha predisposición de aquellos quienes luchan en contracorriente para organizar los eventos.


En el violento curso de la vida, solamente nos queda dar todo lo mejor que tenemos con sinceridad hasta desintegrarnos sin importar absolutamente nada – concluye Gianfranco.
Es prometedor saber que muchos jóvenes apuestan por sus bandas y el entorno del Rock y el Metal sin distinción, sabiendo de las dificultades, pero sintiendo esa pasión en los escenarios y los estudios, una pasión que muchos sabemos y no la queremos soltar por el resto de nuestras vidas.

Por Osvaldo Islas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?