Lata Pararã

Reportajes

Vuelve Metal Feria Fest 2023

Metal Feria Fest en su séptima edición se realizará el 2 de diciembre en la Plaza Uruguaya.

Asunción, Radio Lata Pararã.– El próximo sábado 2 de diciembre, se realizará séptima edición del Metal Feria Fest, confirmó este domingo a Lata Parará online, Daniela Candia, de la organización. Este evento, esperado por la comunidad headbanger y rockera, se desarrollará desde las 10:00 horas en la céntrica Plaza Uruguaya, ubicada en las inmediaciones de México, entre 25 de Mayo y Eligio Ayala.

A excepción del 2018, en que el festival se realizó en la Plaza de la Democracia, se mantiene la Plaza Uruguaya como sede. Luego del paro por la pandemia del COVID-19, el Metal Feria Fest retornó con toda su fuerza en el 2022.

Festival Diurno, gratuito y al aire libre.

La característica principal del Metal Feria Fest, es el acceso libre y gratuito al público en general, que acude para participar en el horario diurno. El evento cuenta con la participación de bandas nacionales (capital, área metropolitana e interior), y una gran feria, que se realiza todos los años el primer sábado de diciembre en un espacio verde y público en el microcentro histórico de Asunción, con una importante infraestructura y sonido de primera.

Una de las organizadoras, Daniela Candia, destacó a la online más potente del país, que el festival está impulsado por un grupo de amigos, quienes desde el 2015 decidieron poner manos a la obra para hacer realidad la jornada sabatina. Entre risas y bromas, recordó que no se trata de una actividad lucrativa, sino todo lo contrario, donde con Luigi, Lilo y Pablo apuestan al desafío de contar con un festival de gran envergadura.

Daniela resaltó que el año pasado contaron con 11 bandas, con un backline impresionante, donde incluyeron como novedad el uso de una pantalla led en el escenario, además de la transmisión en vivo vía streaming en Facebook y a través de Radio Lata Pararã.

“Cada edición tiene una gran cobertura fotográfica, que logramos gracias al apoyo del Instituto de la Imagen, a quienes el año pasado se sumaron estudiantes de comunicación audiovisual de la Universidad del Pacífico”, afirmó.

Mencionó que la organización siempre apuesta por contratar un sonido de gran nivel en donde Teti acompaña desde la primera edición. “Desde el año pasado contamos con guardias de seguridad privada, además del habitual acompañamiento de siempre de los efectivos de la Policía Nacional y el cuerpo de bomberos voluntarios, garantizando que, a pesar de ser un evento de acceso libre y gratuito, las condiciones sean óptimas para un disfrute total. En Metal Feria Fest es común ver muchos niños, niñas jugando, muchas personas de la tercera edad también y por supuesto el público habitual de la hermandad metalera. En cada edición la feria también crece. El año pasado tuvimos feriantes de discos, merchandising, ropas, grabado en cuero, comida, y marcas que apostaron al evento, como Frutana, que instaló un stand propio”, recordó.

Refirió que el trabajo de organización de cada edición es un laburo que lleva todo el año, porque implica la elaboración de notas, proyectos y gestión ante las instituciones públicas que apoyan para conseguir los permisos necesarios. “También cada edición exige desarrollar la identidad gráfica, el trabajo de prensa y redes sociales, logística, etc. Este es un trabajo voluntario del equipo organizador”, sostuvo Daniela Candia.

También, explicó que contar con la cantidad de agrupaciones y dotarlos el sonido que habitualmente ofrece Metal Feria Fest, implica una infraestructura importante, un escenario amplio, techado, PA gigante, amplificadores valvulares y cabezales en gran cantidad, puesto que se necesita dividir a los grupos en tandas lo que obliga a alquilar un número importante de estos equipos para distribuir en cada tanda, con el costo que conlleva esto.

Agregó, que para la selección de las bandas todos los años se reúnen en equipo de manera a establecer los criterios de selección. “Generalmente tratamos que se contemplen los siguientes ítems en la conformación del cartel: diversidad de estilos, que estén representados todos los géneros dentro del metal, bandas con integrantes mujeres, bandas del interior del país, bandas de trayectoria, y grupos emergentes que estén realizando una labor destacada. A ellos se suman las bandas anfitrionas, Sadistic Art y 220 Voltios. En la quinta edición tuvimos por primera vez la participación de una banda internacional, los brasileños de Azul Limão, quienes registraron su puesta para lanzarla posteriormente en cd y vinilo, «En Acción» (2020)”, destacó.

Metal Feria Fest nace gracias a la idea de un grupo de amigos.

A través de una conversación entre amigos, nació la propuesta de hacer realidad la Metal Feria Fest, ocasión en que la añoranza de las jornadas duirnas en el centro en la década del 90 época de la adolescencia, llegaron a flor de piel en cada uno de ellos, por lo que decidieron llevar adelante la propuesta.

“En ese tiempo acudíamos los sábados a calle Palma para participar de grandes festivales diurnos, a pesar de nuestra corta edad, donde pudimos tener nuestras primeras experiencias de apreciar diversos estilos musicales y bandas. Quisimos revivir esas sensaciones para las nuevas generaciones, en un festival diurno con variedad de estilos. Así empezó Metal Feria Fest. Desde entonces siempre el primer sábado de diciembre, desde 2015, se realiza el festival. Este evento es una opción atrayente en la que un público de distintas edades puede disfrutar de un gran evento en el centro de Asunción, de manera gratuita, permitiendo el encuentro de varias generaciones unidas por el metal”, explicó finalmente Daniela Candia.

Para la séptima edición de la Metal Feria Fest, ya se tiene confirmada la fecha y el lugar, 2 de diciembre de 2023, en la Plaza Uruguaya. En las siguientes semanas tendremos novedades sobre las bandas que subirán en escenario.

Por Julio Dávalos.

Leer Más »

Las Baquetas o Palillos de Batería, una pieza milenaria y fundamental

Las Baquetas o comúnmente conocidos como Palillos de Batería son un engranaje primordial para las distintas percusiones.
Sus antepasados quizás tengan una historia mucho más antigua, la cual nos centraremos en otra oportunidad, pero en esta ocasión queremos centrarnos más en los tradicionales “Palillos de Batería”, ese elemento esencial para todo baterista, elemento con el cual se logran los más grandes sonidos y acompañamientos musicales.
Con sus golpes logrados, a través de la historia musical, se generaron ritmos tan épicos que hasta hoy día son imposibles de superar, desde los albores del Blues, Jazz y el Rock mismo.
De forma cilíndrica y alargada, generalmente de madera, plástico o metal (entre otros materiales relevantes) son quizás los de madera los que más son empleados por los diversos percusionistas y bateristas. Su forma, composición y color cumplen ya un estándar tradicional seguramente desde hace siglos donde el peso de este accesorio juega un rol fundamental.
En Paraguay nuestros profesionales de la percusión y batería no son ajenos a ese sector de la historia musical, habiendo producido a los más grandes bateristas incluso del mundo.
Para conocer un poco más del uso y técnica de este accesorio, en esta ocasión entrevistamos a la apreciada Meli, baterista de la muy buena banda de Black Metal Noctis Avem, para saber cuáles son sus técnicas y procesos para el uso de las baquetas.


En lo personal utilizo más el estilo americano para agarrar las baquetas de batería – relata Meli – comúnmente utilizo la marca Vic Firth 2B me gusta por la resistencia y el peso, aunque actualmente estoy probando otra marca, Sound Percussion 5B, que prácticamente me pareció el mismo peso que el Vic Firth.
Suelo hacer calentamientos con paradiddles – continúa – cómo también estiramientos antes de tocar las canciones y algunos malabares para ablandar los dedos, todo con las baquetas, las marcaciones que comúnmente hago suelen ser 4/4 por las canciones mismas las hago con las baquetas o tocando el Charles – nos explica.
Sobre los platillos, que también tienen un enfoque de marcación relevante en un ritmo, así como una técnica para golpe, Meli nos dice lo siguiente: De platillos actualmente utilizo Sabian y Paiste, en ocasiones Zildjian. En lo personal me gusta mucho el sonido del Sabian AAX y HH, cómo también el Paiste Rock Alpha y 2002 serían los platos que me gustaría tener en algún momento.
También aprovechamos para pedirle a Meli que deje un mensaje para aquellas señoritas que quieran incursionar en tan apasionante mundo de la música con la batería: Y mi mensaje para las chicas que les interese el instrumento sería que se animen a tocar y experimentar sea el estilo que fuere, nunca es tarde. Que sean pacientes, constantes y no lo dejen por el camino ya que de por sí es un instrumento que exige mucha destreza física.


Cerrando el círculo armónico con marcada precisión, la batería como instrumento es fundamental y desde siempre lo fue, donde sus músicos nos deleitan esa destreza con las baquetas o palillos, aplicando lo aprendido, ya sea en un conservatorio, de manera autodidacta o con los amigos, dando como resultado un “todo excepcional” con el Rock y el Metal en sí, tanto para los muchachos ¡así como también para las señoritas Headbangers!

Por Osvaldo Islas.

Leer Más »

Los protagonistas del Rock Paraguayo

Rock.com.py con los protagonistas del Rock Paraguayo
Por Osvaldo Islas

Nuestro Rock nacional tiene anclado en su línea de tiempo un amplio contenido de historias con sus protagonistas como principales testigos, quienes aportaron y aportan un granito de arena para la también historia del rock mundial.

Son varios los materiales, ya sean gráficos, virtuales o musicales, que enriquecen día a día desde hace décadas a nuestra escena nacional, y existe un sitio en especial, rock.com.py, el cual de manera dinámica nos introduce en ese apasionante mundo.

El Periodista Sergio Ferreira, autor del libro “Tengo un tema”, obra en la que se narran los acontecimientos iniciales del rock nacional, nos comenta sobre la web: “La web surge como parte del proyecto Transmedia Sobrevive la Música, que incluye el libro Tengo un tema, de mi autoría, y el documental cinematográfico que se llama también Sobrevive la música. La responsabilidad del proyecto es de Luis Bogado y Esteban Aguirre. Mi relación con la web digamos que es tangencial, pero de todas maneras hay un diálogo fluido entre los tres productos dedicados al rock paraguayo”.

Con respecto al contenido dinámico del sitio nos explica que “el objetivo ha sido hacer una línea de tiempo en la que se pueda entender la interrelación que ha tenido el rock paraguayo con acontecimientos importantes en los últimos sesenta años, y que sea de fácil manejo por parte del usuario”.

Rock.com.py un sitio en el que podremos viajar a través de su línea de tiempo por la apasionante historia del Rock Nacional zambulléndonos en biografías, autores y eventos memorables.

En la foto: Sergio Ferreira autor del libro “Tengo un Tema” sobre la historia del rock nacional.

Leer Más »